Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

El Índice de Gastos de Consumo Personal (PCE) de febrero se mantuvo en línea con lo esperado, registrando un aumento del 0,3% mensual y consolidando una tasa interanual del 2,5%. Sin embargo, el PCE núcleo, que excluye alimentos y energía, creció un 0,4% mensual y 2,8% anual, superando las previsiones. La cifra de enero también fue revisada al alza de 2,6% a 2,7% interanual, lo que podría influir en futuras decisiones de la Reserva Federal. La composición del indicador muestra que los bienes desaceleraron a 0,4% interanual, mientras que los servicios aceleraron a 3,5%. En tanto, los alimentos subieron 1,5%…

Read More

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo con el FMI prevé un desembolso de USD 20.000 millones, con reservas brutas proyectadas en USD 50.000 millones. No obstante, persisten dudas sobre si el desembolso será neto o bruto y su esquema de ejecución. Desde el FMI, la portavoz Julie Kozack indicó que los desembolsos serán escalonados y deberán ser aprobados por el board del organismo.

Read More

Tether, líder en el mundo cripto, ha acordado adquirir hasta el 70% de Adecoagro ($AGRO) mediante una oferta pública de USD 12,41 por acción, con una inversión superior a los USD 600 millones. Actualmente, posee el 19,4% de la agroindustrial sudamericana y busca alcanzar al menos el 51% para consolidar su control. El directorio de Adecoagro aprobó la operación de manera unánime, destacando el respaldo de Tether a la innovación y sustentabilidad. Desde la empresa cripto, Paolo Ardoino reafirmó el interés en sectores con alto potencial de crecimiento.

Read More

Hoy se lleva a cabo la licitación de dos Fideicomisos Financieros de Cencosud (VDFA y VDFB), a tasa Tamar y con vencimientos de 5,77 y 8,8 meses respectivamente. Se espera una demanda significativa por estos instrumentos.

Read More

El Ministerio de Economía lanzó una nueva licitación de deuda, ofreciendo tres Lecaps con vencimientos en abril, mayo y julio de 2025, además de dos Boncer con vencimiento en octubre 2025 y marzo 2027, y dos Bonos Dollar Linked con vencimiento en junio 2025 y enero 2026. El objetivo de la licitación es refinanciar los vencimientos de deuda del Tesoro y captar inversión en el mercado local, ofreciendo instrumentos con distintos niveles de riesgo y rendimiento. Se espera una alta participación de bancos y fondos de inversión interesados en bonos ajustados por inflación y por el dólar.

Read More

El índice de confianza en el gobierno de Javier Milei, elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, cayó un 5.4% en marzo, ubicándose en 2.42 puntos. Aunque el nivel de confianza sigue siendo 35.7% mayor al de marzo de 2021, los ciudadanos muestran una menor aprobación en cuanto a la gestión económica y el manejo del gasto público. Entre los factores que influyeron en este descenso se encuentran las dificultades para reducir la inflación y la falta de avances en la reestructuración del déficit fiscal. No obstante, analistas señalan que la popularidad del gobierno podría recuperarse si las medidas económicas…

Read More

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) alertó que el gobierno de Estados Unidos podría enfrentar un riesgo de impago a partir de agosto o septiembre si no se aumenta el techo de la deuda pública. Actualmente, la deuda asciende a 36.6 billones de dólares, y el gobierno necesita la aprobación del Congreso para seguir financiando su déficit fiscal. Este posible estancamiento político genera preocupación entre los inversionistas, ya que podría afectar los rendimientos de los Treasury Bills y generar inestabilidad en los mercados financieros globales. Los economistas advierten que, si no se llega a un acuerdo pronto, Estados Unidos…

Read More

El último informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) reveló que la inflación de Brasil alcanzó el 5.26% interanual, el nivel más alto registrado desde marzo de 2023. En la medicion mensual, el índice subió un 0.64%, en línea con las proyecciones de los analistas del mercado financiero. El aumento se debe, principalmente, a la escalada en los precios de los alimentos y el sector energético. La mayor presión inflacionaria podría dificultar la estrategia del Banco Central de Brasil, que ha intentado mantener una política monetaria flexible para fomentar el crecimiento económico sin descuidar la estabilidad de los…

Read More

El gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel del 25% sobre la importación de automóviles y autopartes que no cumplan con los requisitos de contenido estadounidense establecidos en el acuerdo USMCA. Esta medida, que entrará en vigor el 3 de abril, busca reforzar la producción local y reducir la dependencia de vehículos extranjeros, principalmente de China y la Unión Europea. Los mercados reaccionaron con volatilidad tras el anuncio. El S&P 500 y el Nasdaq registraron caídas de 1.12% y 1.83%, respectivamente, arrastrados por la incertidumbre sobre el impacto en el comercio global. A su vez, las acciones…

Read More