Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se mantuvieron en 248.000 durante la primera semana de junio, sin cambios respecto al dato revisado previo y por encima de las expectativas de 240.000. Se trata del nivel más alto desde octubre de 2024, lo que refuerza las señales de desaceleración en el mercado laboral estadounidense. El promedio móvil de cuatro semanas subió a 240.250 (+5.000), alcanzando el mayor nivel desde agosto de 2023. Las solicitudes continuas se incrementaron en 54.000 hasta 1.956.000 (máximo desde noviembre de 2021), superando ampliamente la estimación de 1.910.000 y evidenciando una mayor duración en los períodos…

Read More

Los bonos soberanos en dólares mostraron un comportamiento mixto durante la jornada: bajo ley local cayeron los tramos cortos mientras subieron los largos, mientras que en ley Nueva York ocurrió lo inverso. El riesgo país se mantuvo estable en 666 puntos básicos, reflejando una percepción de riesgo sin cambios significativos por parte de los inversores internacionales. Los BOPREAL registraron una suba del 0,2%, liderados por el avance del 0,7% del Serie 1-C. En deuda en pesos, las curvas mostraron mayormente retrocesos: los bonos duales bajaron 0,4%, y la curva de tasa fija cedió 0,2%, con el Bonte 2030 perdiendo 0,5%.…

Read More

Tras la fuerte suba del martes, el Merval experimentó una corrección a la baja, retrocediendo 1,7% en dólares y cerrando en USD 1.815. Las mayores caídas correspondieron a Supervielle, IRSA y Telecom, con retrocesos superiores al 4%, mientras que entre las pocas alzas se destacaron Pampa, Holcim y Transener, con subas entre 0,6% y 1,6%. En Wall Street, los ADRs argentinos registraron una performance negativa generalizada, cayendo en promedio un 2%. Esta corrección refleja una toma de ganancias natural tras las subas previas, en un contexto de mayor volatilidad en los mercados internacionales y expectativas sobre la evolución de la…

Read More

En abril, la utilización de la capacidad instalada industrial alcanzó el 58,3%, superando el 56,6% registrado en abril de 2024. Este crecimiento interanual refleja una reactivación industrial moderada pero sostenida, en línea con la recuperación observada en sectores clave de la economía argentina. Los sectores más dinámicos fueron refinación de petróleo con 84,2%, papel y cartón con 67%, metálicas básicas con 63,9% y alimentos y bebidas con 61,5%. También se destacaron mejoras significativas en metalmecánica, impulsada por la producción de maquinaria agrícola y electrodomésticos, y en el sector de alimentos y bebidas, gracias al aumento en la producción de carnes,…

Read More

El Banco Central de la República Argentina amplió en USD 2.000 millones su programa de pases pasivos con bancos internacionales, utilizando BOPREAL Serie 1-D como garantía. La subasta fue adjudicada en su totalidad, con participación de siete entidades financieras globales, ampliando significativamente el universo de contrapartes respecto a la operación de diciembre de 2024. El nuevo tramo se pactó a tasa SOFR + 4,5%, equivalente a un 8,25% anual fija, lo que implica una mejora de 55 puntos básicos frente a la ronda anterior. Esta reducción en el costo de financiamiento refleja una mejora en la percepción de riesgo por…

Read More

La Secretaría de Finanzas anunció una licitación programada para este viernes, con liquidación el 18 de junio, que incluye un amplio menú de instrumentos de deuda. La operación contempla la reapertura del Bonte TY30P por hasta USD 500 millones, disponible tanto para residentes como no residentes, consolidando el acceso del Tesoro al mercado de capitales internacional. El programa incluye además una nueva Lecap a un mes y reaperturas de Lecaps a dos, tres y cinco meses, así como los Boncap T30E6 (enero 2026) y T30J6 (junio 2026). Esta diversificación de instrumentos permite al Tesoro Nacional atender diferentes segmentos del mercado…

Read More

El INDEC publica hoy el dato oficial de inflación de mayo, en un contexto donde las expectativas del mercado apuntan a una desaceleración del proceso inflacionario. Si bien el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) preveía inicialmente una suba del 2,1%, varias consultoras revisaron a la baja sus proyecciones tras conocerse los datos de la Ciudad de Buenos Aires. Las nuevas estimaciones oscilan entre 1,6% y 1,9%, consolidando la expectativa de una desaceleración inflacionaria sostenida. Esta revisión a la baja refleja una mejora en las expectativas del mercado respecto a la evolución de los precios, en línea con las políticas…

Read More

Banco Macro anunció el lanzamiento de una Obligación Negociable en dólares bajo ley de Nueva York, con el objetivo de captar hasta USD 500 millones. La emisión contempla un vencimiento entre 4 y 5 años, con intereses semestrales y modalidad bullet, lo que representa una estrategia de financiamiento a largo plazo para la entidad bancaria argentina. En paralelo, Capex también participa del mercado de deuda con una ON dólar MEP a 36 meses, con intereses trimestrales y ley local. La emisión estima un rendimiento del 7,75% y un monto máximo de USD 80 millones, evidenciando el interés de las empresas…

Read More

Las tasas de los bonos del Tesoro estadounidense se mantuvieron estables durante la jornada, en un contexto de relativa calma en los mercados de renta fija. La subasta de USD 58.000 millones en bonos a tres años se colocó exitosamente con un rendimiento máximo del 3,972%, reflejando una demanda firme por parte de los inversores sin generar sorpresas significativas en el mercado. La colocación exitosa de la subasta evidencia el apetito sostenido por la deuda del Tesoro estadounidense, considerada el activo libre de riesgo por excelencia a nivel global. El rendimiento obtenido se encuentra en línea con las expectativas del…

Read More

Las acciones estadounidenses cerraron la jornada con resultados positivos, con el S&P 500 y el Nasdaq registrando subas del 0,5%, mientras que el Dow Jones avanzó 0,3%. El sector energético se destacó como el mejor performer de la sesión, seguido por los sectores de salud e inmuebles, en contraste con el sector financiero que mostró un rendimiento más débil. Entre las grandes tecnológicas, la performance fue dispar pero predominantemente positiva. Apple subió 0,2%, Meta avanzó 1%, Nvidia registró un alza del 0,3%, Alphabet se destacó con un 1,5% y Tesla lideró las ganancias con un significativo 4,4%. La única excepción…

Read More