Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

China y Brasil han reforzado su cooperación económica, con acuerdos clave en comercio e inversiones estratégicas. En un contexto de desaceleración del crecimiento global, ambas naciones buscan fortalecer sus lazos para consolidar sus economías y diversificar mercados. El acuerdo más relevante involucra la reducción de la dependencia del dólar en transacciones bilaterales, utilizando el yuan y el real para fortalecer la autonomía financiera. Además, Brasil incrementará sus exportaciones de soja y minerales, mientras que China expandirá inversiones en infraestructura y energía renovable. Este acercamiento económico genera expectativas en el comercio internacional y podría impactar los mercados financieros de la región.…

Read More

En tanto, el Banco Central continúa acumulando reservas tras las últimas intervenciones en el mercado de cambios. En la última rueda, la entidad sumó cerca de US$ 120 millones, consolidando su estrategia de fortalecimiento de activos internacionales. Este comportamiento responde a la liquidación de exportaciones del sector agroindustrial y la menor demanda de divisas en el mercado mayorista. Los analistas coinciden en que la estabilidad cambiaria es clave para mantener la confianza en el programa económico del gobierno, aunque advierten que las próximas semanas serán determinantes para evaluar el impacto de las políticas fiscales y monetarias en la cotización del…

Read More

El ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en plena negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para revisar los términos del acuerdo financiero de Argentina. En un contexto de alta inflación y restricciones cambiarias, el gobierno busca flexibilizar los vencimientos de deuda y acceder a nuevos desembolsos. Entre las medidas que analiza el Ministerio de Economía, se encuentra la posibilidad de aplicar un «crawling peg» más acelerado, ajustando gradualmente el tipo de cambio para evitar shocks abruptos en el mercado cambiario. Esta estrategia es observada de cerca por los inversores, quienes esperan señales de estabilidad antes de tomar decisiones…

Read More

El gobierno de Brasil ha reforzado su estrategia comercial con sus principales socios internacionales para impulsar las exportaciones y atraer nuevas inversiones. Entre las medidas destacadas, se encuentran incentivos fiscales para el sector industrial y acuerdos bilaterales que buscan potenciar el comercio exterior. A nivel cambiario, el real brasileño se ha mantenido estable en comparación con otras monedas emergentes, lo que refleja la confianza de los inversores en la actual administración económica. La reducción de la inflación y un enfoque fiscal más prudente han sido clave para esta estabilidad. No obstante, persisten desafíos relacionados con el crecimiento económico y el…

Read More

El Banco Popular de China ha intensificado sus intervenciones para fortalecer el yuan, con el objetivo de frenar la salida de capitales y estabilizar su mercado financiero. En las últimas semanas, el gobierno chino ha aplicado medidas de control más estrictas sobre el comercio de divisas y ha reforzado la supervisión bancaria para mantener la estabilidad monetaria. A pesar de estos esfuerzos, la crisis del sector inmobiliario sigue siendo un desafío, con empresas desarrolladoras enfrentando serios problemas de liquidez. Esto ha generado incertidumbre entre los inversores, que buscan señales claras de recuperación antes de volver a confiar en el mercado…

Read More

Las principales bolsas de Wall Street iniciaron la jornada con ligeras pérdidas, luego de que se conocieran datos mixtos sobre el mercado laboral en Estados Unidos. El Dow Jones cayó un 0,3%, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 registraron descensos del 0,2%. Los inversores analizan con cautela las cifras de empleo, que mostraron un leve enfriamiento en la creación de puestos de trabajo, lo que podría influir en las decisiones futuras de la Reserva Federal (Fed) respecto a la tasa de interés. Además, la incertidumbre sobre la evolución de la inflación en EE.UU. sigue pesando sobre los mercados.…

Read More

El Merval comenzó la semana con un avance del 1,8%, impulsado por el desempeño positivo de las acciones bancarias y energéticas. En una jornada marcada por el optimismo de los inversores, los papeles de Grupo Financiero Galicia (GGAL) y Banco Macro (BMA) registraron alzas de más del 3%, mientras que las empresas del sector energético, como YPF, también mostraron una tendencia alcista. Este movimiento responde a un contexto de estabilidad en el mercado cambiario y una recuperación en la confianza de los inversores tras las últimas licitaciones de deuda del Tesoro Argentino. A su vez, el mercado espera novedades respecto…

Read More

Los principales índices de Wall Street cerraron con leves retrocesos, reflejando la incertidumbre sobre el rumbo de la economía. El S&P 500 cayó un 0,1%, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones retrocedieron un 0,2%. La tecnología y el sector energético lideraron las pérdidas, mientras que el consumo discrecional se destacó con el mejor desempeño del día. Por otro lado, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cerró en 4,37%, manteniéndose en su nivel más alto en un mes. El bono a 2 años bajó un punto básico y terminó en 4%, reflejando cierta cautela en el…

Read More

La inflación interanual de Brasil escaló al 5,26% en marzo, su nivel más alto en dos años, según el índice IPCA-15 del Instituto de Estadísticas IBGE. A pesar de haberse acelerado menos de lo esperado, la cifra sigue por encima del rango objetivo del Banco Central, que oscila entre el 1,5% y el 4,5%. Las proyecciones indican que la inflación no alcanzará la meta oficial hasta el tercer trimestre de 2027. Ante este panorama, se espera que el Banco Central de Brasil aumente las tasas de interés en 75 puntos básicos en las próximas dos reuniones, lo que podría enfriar…

Read More

Las acciones de las empresas de alquiler de vehículos en EE.UU. se dispararon ante la expectativa de que los nuevos aranceles a los automóviles importados impulsen la demanda de autos usados. Hertz ($HTZ) y Avis ($CAR) fueron los grandes beneficiados, mientras que los fabricantes tradicionales sufrieron caídas: General Motors ($GM) perdió un 7%, Ford ($F) un 3% y Stellantis ($STLA) también retrocedió un 3%. Las medidas, anunciadas por Donald Trump, imponen un 25% de aranceles sobre vehículos, camiones y autopartes importadas a partir del 3 de abril. Esto podría encarecer los costos y afectar la demanda en un mercado donde…

Read More