Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

La primera jornada tras el levantamiento del cepo cambiario mostró un panorama alentador para los mercados financieros argentinos. Los dólares financieros MEP y CCL cerraron en torno a $1.250, mientras que en el Mercado Libre de Cambios (MLC) se registró una última operación a $1.195, evidenciando un intento del mercado por encontrar un punto de equilibrio en esta nueva etapa. En este nuevo esquema, el Banco Central de la República Argentina no intervino en el mercado cambiario durante la primera jornada bajo el régimen de bandas de flotación. Sin embargo, las reservas brutas experimentaron una caída de USD 421 millones,…

Read More

La última encuesta a economistas realizada por el Banco Central de Brasil muestra que las expectativas de inflación se mantienen estables para el país vecino. Según el sondeo, para 2025 se proyecta una suba de precios del 5,65% interanual, mientras que para los años siguientes se anticipa una moderación progresiva: 4,50% en 2026, 4% en 2027 y 3,79% en 2028. En el frente fiscal, las proyecciones también apuntan a una mejora paulatina de las cuentas públicas brasileñas. De acuerdo con los especialistas consultados, el déficit financiero pasaría de representar el 9% del PBI en 2025 a reducirse gradualmente hasta alcanzar…

Read More

Ha dado inicio oficialmente la temporada de balances en Estados Unidos con la presentación de resultados financieros de 32 compañías integrantes del S&P 500, que representan aproximadamente el 7,5% de la capitalización total del índice bursátil de referencia norteamericano. Entre los reportes más destacados, Goldman Sachs sorprendió positivamente al mercado al anunciar un resultado por acción de 14,1 dólares, superando cómodamente las estimaciones del consenso de analistas que proyectaban 12,3 dólares. Este sólido desempeño del gigante financiero representa un buen augurio para el sector bancario estadounidense y podría marcar la pauta para otros actores del mercado. La actual temporada de…

Read More

El presidente Donald Trump confirmó a través de su cuenta en Truth Social que su administración no contemplará exenciones arancelarias para productos electrónicos, revirtiendo las expectativas previas que apuntaban a una posible flexibilización en este sector estratégico. Según el anuncio presidencial, se aplicará una alícuota del 20% sobre estos bienes, y su equipo económico se encuentra trabajando en el desarrollo de un régimen específico para toda la cadena de semiconductores y componentes electrónicos. Esta decisión forma parte de la estrategia comercial proteccionista que Trump había anticipado durante su campaña electoral, pero que ahora comienza a tomar forma concreta en políticas…

Read More

El mercado cambiario argentino vivió hoy una jornada de intensa actividad y volatilidad. El dólar oficial abrió en $1190, retrocedió hasta los $1160, para luego experimentar un reversal hasta los $1200, nivel donde encontró fuerte resistencia. A pesar de esta presión, logró superar brevemente ese techo alcanzando los $1202, aunque posteriormente comenzó a retroceder. El volumen operado fue significativo, con más de USD 360 millones negociados en contado inmediato, de los cuales aproximadamente USD 70 millones se concentraron en la zona de resistencia. Los tipos de cambio financieros no quedaron al margen de esta volatilidad, con el MEP y CCL…

Read More

Los bonos soberanos argentinos en dólares experimentaron hoy un importante rebote, con los Globales subiendo entre 4% y 8% en los mercados internacionales, mientras que en la plaza local los Bonares registraron alzas de entre 2,6% y 7,8%. Este movimiento alcista devolvió las paridades de los títulos a niveles significativamente más altos, con el GD35 alcanzando los USD 65 y el GD30 ubicándose en USD 76, manteniendo cierta estabilidad en estos valores durante la rueda. En paralelo, los certificados de depósito argentinos (ADRs) que cotizan en Wall Street mostraron un comportamiento muy variado, con subas de entre 5% y 15%,…

Read More

El gobierno argentino ha presentado un detallado cronograma de reformas estructurales que se implementarán en los próximos meses como parte de su programa económico y los compromisos asumidos con el FMI. Entre las principales medidas destaca la privatización de empresas estatales, proceso que se regirá por los lineamientos de transparencia definidos en la Ley 27.742, cuya implementación está prevista para noviembre de 2025. Otra reforma significativa es la eliminación de fondos fiduciarios, programada para diciembre de 2025, manteniendo únicamente el destinado al gas residencial. En paralelo, se trabaja en ambiciosas propuestas de reforma tributaria con fecha estimada para diciembre de…

Read More

Los contratos de futuros de dólar en el mercado Rofex registraron un nuevo incremento, evidenciando un reacomodamiento en las expectativas de los operadores financieros. En promedio, estos instrumentos aumentaron un 4,9%, con mayores subas en los vencimientos más cercanos: mayo (+6,4%), abril (+6,2%) y junio (+5,7%). Para el trimestre mayo-julio, los contratos proyectan aumentos más moderados en torno al 5,1% mensual, con valores estimados en $1.236, $1.265 y $1.295 respectivamente. La curva muestra un cambio de tendencia a partir de agosto, cuando el mercado comienza a descontar un ritmo de devaluación promedio más bajo, cercano al 3,1% mensual hasta marzo…

Read More

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires logró un importante repunte del 6,5% en dólares CCL durante la última semana, alcanzando los 1.680 puntos y acompañando la tendencia alcista observada en los mercados globales. Este desempeño positivo representa un aliento para los inversores locales tras varias semanas de volatilidad. A pesar de este reciente rebote, el principal índice bursátil argentino aún registra números negativos en el balance anual. En lo que va de 2025, el Merval acumula una caída del 11% en moneda local, mientras que medido en dólares la contracción es aún más pronunciada, llegando al 21%.…

Read More

El gobierno argentino ha establecido un nuevo cronograma para la salida del cepo cambiario como parte de las negociaciones con el FMI, que incluye la implementación de bandas cambiarias y objetivos específicos para las reservas del Banco Central. Este esquema tendrá efectos inmediatos sobre precios, actividad económica y flujos financieros en el corto y mediano plazo. Se prevé una devaluación inicial moderada como parte de la transición hacia un esquema más flexible, medida fundamental para incentivar la liquidación de exportaciones. Los analistas proyectan que aunque el tipo de cambio podría experimentar un alza inicial, la tendencia sería hacia la estabilización…

Read More