Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron la jornada del lunes con resultados mixtos, en una sesión caracterizada por la debilidad de las large caps tecnológicas y un clima de cautela ante una semana cargada de resultados corporativos. El S&P 500, índice de referencia para el mercado norteamericano, registró un descenso del (-0,2%), mientras que el Dow Jones Industrial Average logró avanzar marginalmente un (+0,1%). El Nasdaq Composite experimentó la mayor presión bajista con una caída del (-0,5%), arrastrado principalmente por el negativo desempeño de valores emblemáticos del sector tecnológico como Tesla, Nvidia, Amazon, Microsoft y Meta Platforms. Este comportamiento refleja…

Read More

El presidente Donald Trump ha anunciado nuevas medidas para reducir el impacto de los aranceles automotrices que su administración había implementado previamente. Entre las principales modificaciones se incluye el alivio de tarifas sobre piezas extranjeras utilizadas en vehículos producidos localmente y la eliminación de la acumulación de aranceles sobre automóviles importados, según informó el Wall Street Journal citando fuentes cercanas al tema. De acuerdo con declaraciones del secretario de Comercio estadounidense, estas medidas beneficiarán tanto a los fabricantes estadounidenses como a las empresas extranjeras que invierten en producción local dentro del país. La iniciativa responde a las preocupaciones del sector…

Read More

Los contratos de futuros de dólar negociados en el mercado Rofex mostraron un comportamiento bajista generalizado, con caídas promedio del (-0,5%) en una jornada marcada por expectativas de moderación en el ritmo de devaluación. Las mayores presiones a la baja se observaron en los contratos de mediano plazo, destacándose especialmente los vencimientos de octubre, noviembre y diciembre. La tasa implícita mensual promedio hasta diciembre de 2025 se ubicó en (+2,2%), reflejando las expectativas del mercado sobre el ritmo de crawling peg que implementará el Banco Central en los próximos meses. Un dato significativo es la estabilidad de las tasas nominales…

Read More

La deuda soberana argentina en pesos mostró una jornada de estabilidad con ligeras variaciones sectoriales. La curva a tasa fija registró un alza promedio del (+0,1%), con mejor desempeño en el tramo corto, mientras que los bonos CER experimentaron un retroceso marginal del (-0,1%), reflejando las expectativas inflacionarias del mercado. Los títulos duales también mostraron un avance del (+0,1%), exhibiendo mejor rendimiento que los Boncer de similar duración, lo que evidencia la preferencia de los inversores por instrumentos con cobertura dual. En esta línea, destaca el comportamiento de la nueva TAMAR M31L5, que logró un avance significativo del (+0,7%), mostrando…

Read More

El índice Merval cerró la jornada con un retroceso del (-1,7%) en dólares, ubicándose en los USD 1.834, en una sesión marcada por la presión vendedora en varios sectores clave de la economía argentina. Los sectores más golpeados fueron consumo básico, utilities y bancos, reflejando la cautela de los inversores ante el actual panorama económico local e internacional. En el análisis por empresas, Cresud, Holcim y Banco Macro lideraron las bajas con retrocesos superiores al (-3%), evidenciando la desconfianza de los inversores en estos sectores. En contraste, Mirgor, Transener y Telecom mostraron un comportamiento más resistente con leves subas cercanas…

Read More

El mercado financiero argentino comienza a incorporar un cambio estructural en la dinámica cambiaria, adaptándose a un esquema de bandas móviles donde la volatilidad se perfila como parte del nuevo equilibrio económico. Este sistema, implementado por el equipo económico del gobierno, busca ofrecer previsibilidad mientras mantiene cierta flexibilidad cambiaria. Con el ingreso de la cosecha gruesa agrícola, los analistas proyectan que el tipo de cambio se mantendrá en niveles próximos entre el centro y el piso de la banda establecida. Sin embargo, esta situación genera una doble lectura: si bien podría ofrecer estabilidad a corto plazo, una permanencia prolongada en…

Read More

Pluspetrol y Banco Galicia salen hoy al mercado con nuevas emisiones de obligaciones negociables en un contexto donde las empresas argentinas buscan asegurar financiamiento en medio de las actuales condiciones macroeconómicas. Estas operaciones representan una importante oportunidad de financiamiento corporativo en el mercado local de deuda. La energética Pluspetrol realizará hoy su licitación de una obligación negociable denominada en dólar MEP con una tasa estimada (reading) del (+7,25%). Esta emisión se suma a las recientes colocaciones del sector energético argentino, que ha mostrado un renovado interés por parte de los inversores en los últimos meses, aprovechando las expectativas de crecimiento…

Read More

La reconocida minera Barrick Gold anunció un importante cambio corporativo al revelar que modificará su denominación a «Barrick Mining Corporation», una decisión que quedará sujeta a la aprobación de los accionistas en la asamblea que se celebrará el próximo 6 de mayo de 2025. Este cambio de identidad corporativa vendrá acompañado por una modificación en su símbolo bursátil, pasando del actual $GOLD a un más simplificado $B en la Bolsa de Nueva York (NYSE). La transición del ticker se hará efectiva a partir del 9 de mayo, según informó la compañía a través de un comunicado oficial. La empresa explicó…

Read More

La economía brasileña mostró signos positivos durante el mes de marzo al registrar un déficit de cuenta corriente de USD 2.245 millones, cifra considerablemente menor a los USD 3.200 millones esperados por el consenso del mercado. Este resultado representa una mejora significativa respecto a los meses previos, cuando los déficits promediaron USD 9.013 millones durante el primer trimestre del año. Como contraparte positiva, la inversión extranjera directa (IED) aportó un ingreso de USD 5.990 millones durante marzo, contribuyendo a equilibrar el balance externo del país. En los últimos 12 meses, el déficit acumulado de cuenta corriente alcanzó los USD 68.467…

Read More

Los principales índices de Wall Street mostraron una fuerte recuperación tras semanas de elevada volatilidad. En las últimas cinco ruedas, el S&P 500 logró un avance del 4,5%, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones registraron subas del 6,5% y 2,5% respectivamente, evidenciando un renovado apetito por el riesgo entre los inversores. La atención del mercado ahora se centra en una semana clave para la economía estadounidense, con la publicación de datos fundamentales como el PBI del primer trimestre y el informe de empleo de abril. Las proyecciones indican que el producto bruto interno habría crecido un 0,4% trimestral…

Read More