Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

La Secretaría de Finanzas ha anunciado una importante licitación de deuda programada para este miércoles, con liquidación prevista para el viernes. Esta operación incluye la reapertura de cuatro Letras Capitalizables (Lecaps) con vencimientos escalonados en junio (S30J5), julio (S31L5), agosto (S29G5) y noviembre (S28N5), además de un Boncap con vencimiento en enero 2026 (T30E6). La estrategia de financiamiento del Tesoro Nacional también contempla la reapertura del Boncer TZXO6 y el lanzamiento de una nueva TAMAR con vencimiento en abril 2026, que será licitada por margen. Como novedad adicional, se ofrece un mecanismo de canje del Boncer TZX26 por el bono…

Read More

Fitch Ratings ha mejorado la calificación de riesgo soberano de Argentina, elevándola de ‘CCC’ a ‘CCC+’, en un claro reconocimiento a los avances macroeconómicos significativos implementados por la administración actual. La agencia de calificación destacó cuatro pilares fundamentales en esta decisión: la liberalización del régimen cambiario, la consolidación de un superávit fiscal primario, el reciente acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones y la marcada desaceleración inflacionaria. Esta mejora en la percepción crediticia responde a un contexto de mayor liquidez externa y la consolidación del plan económico impulsado por el gobierno de Javier Milei. A pesar de esta valoración…

Read More

El mercado de activos refugio experimenta cambios significativos, con el precio del oro retrocediendo casi (-3%) hasta USD 3.230 por onza. Esta caída marca mínimos de un mes y está impulsada por varios factores geopolíticos y económicos de relevancia internacional. La disminución del precio se relaciona directamente con múltiples señales de distensión geopolítica, incluyendo el reciente alto el fuego entre India y Pakistán. Adicionalmente, el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China ha contribuido a reducir la percepción de riesgo global, tradicionalmente un catalizador para la demanda de oro como activo de refugio. Las declaraciones de la Reserva Federal han…

Read More

La economía china atraviesa un período de ajuste delicado, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostrando un retroceso interanual del (-0,1%) en abril. Este dato refleja los desafíos económicos actuales, marcados por una demanda débil, tensiones comerciales y fragilidad en el mercado laboral. Los componentes del IPC revelan un panorama matizado. La inflación núcleo se mantuvo estable en (+0,5%), mientras que los precios de alimentos frescos experimentaron un repunte debido a factores climáticos y logísticos. En términos mensuales, el IPC registró un incremento del (+0,1%), revirtiendo la tendencia de caída de los tres meses anteriores. El contexto económico…

Read More

Un significativo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China ha marcado un punto de inflexión en las relaciones económicas internacionales. El acuerdo contempla una reducción sustancial de aranceles por un período de 90 días, generando un impacto inmediato en los mercados financieros globales. Los detalles del acuerdo revelan cambios importantes: Estados Unidos reducirá sus aranceles del (+145%) al (+30%), mientras que China bajará los suyos del (+125%) al (+10%). Este movimiento ha generado un impulso significativo en la confianza de los activos estadounidenses, respaldado por datos económicos sólidos y una postura prudente de la Reserva Federal. El optimismo se reflejó…

Read More

El mercado financiero argentino muestra signos de recuperación con un desempeño destacado tanto en el segmento de acciones como en el de renta fija. El índice Merval en dólares ha experimentado un importante repunte, consolidando una tendencia alcista que captura la atención de los inversores. Durante la última semana, el Merval avanzó un (+4,4%) en su cotización en dólares, con un cierre particularmente sólido que mostró un incremento del (+2,6%), alcanzando los USD 1.827. Este movimiento refleja una recuperación significativa en el mercado de capitales local, superando la volatilidad de ruedas previas. El panorama de los bonos soberanos también presentó…

Read More

La economía brasileña continúa navegando un complejo escenario de ajustes monetarios y fiscales, mientras los mercados evalúan las perspectivas de crecimiento para el gigante sudamericano en 2025. El Banco Central de Brasil mantiene su atención en el comportamiento inflacionario, que si bien ha mostrado cierta moderación en los últimos meses, persiste por encima del centro del rango meta, obligando a las autoridades monetarias a mantener una postura cautelosa respecto a posibles recortes adicionales en la tasa Selic. Los indicadores de actividad económica recientes muestran señales mixtas para la mayor economía de América Latina. Por un lado, el sector servicios continúa…

Read More

Los mercados financieros globales mantienen su atención puesta en la publicación del índice de precios al consumidor (CPI) de China correspondiente al mes de abril, con expectativas que apuntan a una caída interanual del -0,1%. Este dato, que será revelado en las próximas horas, resulta especialmente significativo en un contexto donde la segunda economía mundial continúa enfrentando persistentes presiones deflacionarias, a pesar de los múltiples estímulos económicos implementados por las autoridades en los últimos meses. La potencial confirmación de una inflación negativa en abril marcaría un nuevo episodio en la lucha contra la deflación que libra China, fenómeno que complica…

Read More

Las acciones estadounidenses registraron un sólido avance en la jornada del jueves, impulsadas por señales positivas relacionadas con posibles reducciones arancelarias a socios comerciales estratégicos. Los principales índices bursátiles mostraron ganancias contundentes, con el S&P 500 y el Nasdaq escalando un +1,2% y +1,7% respectivamente, alcanzando sus niveles más altos desde marzo. Por su parte, el Dow Jones Industrial Average no se quedó atrás y avanzó un +1,3%, confirmando el optimismo generalizado en Wall Street. El sector tecnológico lideró claramente las alzas, destacándose especialmente Tesla con un impresionante incremento del +4% y Palantir Technologies que se disparó un +8,4%, tras…

Read More

El presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro británico Keir Starmer concretaron la firma de un nuevo acuerdo comercial bilateral que, si bien reduce algunas barreras arancelarias entre ambas naciones, mantiene en vigor el arancel general del +10% sobre las exportaciones británicas hacia Estados Unidos. Este acuerdo representa un paso en la normalización de las relaciones comerciales tras el Brexit, aunque con alcances más limitados de lo que muchos sectores empresariales del Reino Unido esperaban. Entre los aspectos más destacados del pacto se encuentra la ampliación del acceso agrícola mutuo y una reducción significativa de los aranceles estadounidenses sobre…

Read More