Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

El saldo comercial argentino correspondiente al mes de abril se ubicó en USD 204 millones, mostrando una significativa reducción respecto a las proyecciones del mercado que anticipaban un resultado cercano a los USD 950 millones. Este desempeño representa una disminución aún más pronunciada en comparación con el mismo período del año anterior, cuando el superávit alcanzó los USD 1.807 millones, evidenciando un deterioro considerable en la balanza comercial del país. Las exportaciones registraron un modesto crecimiento del +2,3% interanual, totalizando USD 6.664 millones, mientras que las importaciones experimentaron un notable incremento del +37,3%, alcanzando los USD 6.460 millones. Este aumento…

Read More

Toyota Financial Services realizará hoy una importante licitación de tres Obligaciones Negociables en pesos con diferentes características, ampliando las opciones disponibles en el mercado de deuda corporativa argentino. La estructura de la oferta incluye instrumentos con distintos perfiles de riesgo y horizontes temporales, adaptados a diferentes necesidades de inversión. La emisión contempla tres variantes específicas: una ON ajustada por tasa Tamar con un spread de +4% y vencimiento a 21 meses, una segunda alternativa a tasa fija del +2,80% con plazo de 12 meses, y una tercera opción indexada por UVA con rendimiento adicional del +10,50% y horizonte de 24…

Read More

La semana comenzó con retrocesos en acciones y subas en tasas tras la rebaja en la calificación crediticia de EE.UU., aunque los índices lograron recuperar terreno y las tasas cerraron estables. El dólar se depreció a nivel global, mientras que el oro y el petróleo subieron. La noticia de un posible inicio de negociaciones entre Rusia y Ucrania, anunciada por Trump tras un contacto con Putin, contribuyó a calmar los ánimos en los mercados internacionales. Las acciones iniciaron con bajas, pero recortaron pérdidas hacia el cierre. El S&P 500 finalizó sin cambios, el Nasdaq retrocedió 0,1% y el Dow Jones…

Read More

La economía de Brasil mostró un sólido desempeño en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 1,3% respecto al trimestre anterior, según revela el índice IBC-Br del banco central. El avance fue liderado por el sector agrícola con un destacado incremento del 6,1% y el sector industrial que creció un 1,6%, superando las expectativas de los analistas a pesar del contexto de altos costos de financiamiento. Este desempeño positivo ocurre en un entorno de tasas de interés elevadas, lo que subraya la resiliencia de la economía brasileña frente a las políticas monetarias restrictivas que ha mantenido el Banco…

Read More

En la feria COMPUTEX, Nvidia presentó NVLink Fusion, una nueva tecnología que permitirá integrar chips de terceros en sus servidores, marcando un giro estratégico significativo respecto a su enfoque cerrado anterior. Esta apertura apunta a facilitar alianzas con grandes proveedores de nube y mejorar márgenes, en un movimiento que podría transformar el ecosistema de hardware para inteligencia artificial. Adicionalmente, la compañía anunció el lanzamiento de DGX Spark, una versión de escritorio para desarrolladores de IA que busca democratizar el acceso a las herramientas de desarrollo en este campo. Esta iniciativa podría ampliar considerablemente la base de desarrolladores que trabajan con…

Read More

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, avanza con el ambicioso proyecto fiscal de Donald Trump. La iniciativa busca ampliar los recortes de impuestos de 2017 y añadiría entre USD 3 y 5 billones a la deuda nacional, representando una de las reformas fiscales más significativas de los últimos años. El plan contempla además un aumento en el gasto en defensa y seguridad fronteriza, alineado con las prioridades de la administración. Sin embargo, el proyecto enfrenta divisiones internas dentro del partido republicano, especialmente por los propuestos recortes en Medicaid, que según la Oficina de Presupuesto del Congreso podrían dejar…

Read More

Los futuros de índices estadounidenses muestran tendencias mixtas en el pre-market con QQQ (-0,32%), SPY (-0,15%) y DIA (+0,02%), anticipando una apertura sin dirección clara. El foco del día estará puesto en la publicación del dato preliminar de confianza del consumidor en la zona euro, donde se espera una leve mejora hasta -16 puntos desde -16,7, lo que podría ofrecer indicios sobre la evolución del consumo privado en la región. Adicionalmente, múltiples funcionarios de la Reserva Federal brindarán declaraciones que serán seguidas de cerca por el mercado en busca de señales sobre el rumbo de la política monetaria en EE.UU.…

Read More

El mercado accionario tuvo una jornada positiva, con subas del 3,9% en dólares. El Merval superó los 2.000 puntos y cerró en USD 2.040, con el sector bancario liderando las ganancias: Supervielle (+5,87%), BBVA (+3,96%) y Macro (+2,99%). Este impulso alcista refleja la buena recepción del mercado tras los resultados electorales del fin de semana. La deuda soberana en dólares arrancó la semana con un alza del 1,2%, impulsada por el resultado favorable de LLA en CABA, aunque aún no compensa las caídas del jueves y viernes anteriores. El riesgo país se mantuvo estable en 651 puntos básicos y los…

Read More

Fitch Ratings, tras elevar la nota soberana de Argentina a ‘CCC+’, también mejoró la calificación de Banco Santander, BBVA, Macro y Supervielle, junto con el entorno operativo del sistema financiero, que ahora se ubica en ‘CCC+’ con perspectiva estable. La agencia destaca la mejora macroeconómica y proyecta una recuperación del crédito privado en 2025, lo que refleja una visión más optimista sobre el sector financiero argentino. Adicionalmente, Fitch asignó calificaciones ‘BB’ con perspectiva estable a Pluspetrol y su emisión de bonos internacionales, respaldadas en su exposición exportadora, tenencia de divisas, y el apoyo del grupo con una línea de crédito…

Read More

En abril, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) aumentó 2,8%, impulsado por alzas del 2,6% en productos nacionales y del 6% en importados. Los sectores que más contribuyeron a este incremento fueron vehículos automotores, alimentos y petróleo refinado, que registraron subas significativas durante el mes. Aunque los precios mayoristas continúan elevados, la dinámica se mantiene contenida respecto a la evolución observada en meses anteriores. Dado que este índice suele anticipar el comportamiento del IPC, la aceleración respecto a marzo podría indicar un repunte inflacionario en mayo, aunque los datos de alta frecuencia aún sugieren desaceleración en el…

Read More