YPF registró un EBITDA ajustado de USD 1.124 millones en el segundo trimestre de 2025, representando una caída del 10% trimestral y 7% interanual. Este resultado fue afectado por la baja del precio del Brent y la reducción de participación en Aguada del Chañar del 100% al 51%, aunque fue parcialmente compensado por menores costos de extracción y mayores ventas estacionales de gas.
Los ingresos netos sumaron USD 4.641 millones (+1% trimestral) impulsados por mayor demanda de gas y gasoil, incremento de exportaciones de petróleo y ventas de granos y harinas favorecidas por menores aranceles. Los costos operativos cayeron 12% trimestral a USD 1.529 millones, mientras que las compras y variaciones de inventarios subieron 40% trimestral a USD 1.340 millones por compras estacionales. La utilidad neta fue de USD 58 millones, contrastando con la pérdida de USD 10 millones del primer trimestre.
En el segmento Upstream, los ingresos fueron USD 1.895 millones (-8% trimestral) por menores precios y menor producción convencional, compensados por mayores ventas de gas. La producción shale promedió 145 mil barriles por día (-1% trimestral, +28% interanual) representando el 59% del total. El costo de extracción mejoró a USD 12,3 por barril equivalente de petróleo (-19% trimestral), con no convencional en USD 4,1/BOE (-22% trimestral). Las inversiones alcanzaron USD 864 millones con más del 95% destinadas a activos no convencionales.