En marzo, las ventas de combustibles registraron un repunte interanual del 0,9%, marcando el primer incremento desde el inicio de la administración Milei, tras quince meses consecutivos de contracción. Este cambio de tendencia fue impulsado principalmente por la creciente demanda de productos premium en el mercado local. En total, se comercializaron 1.404.670 metros cúbicos de nafta y gasoil, lo que representa un crecimiento del 7,3% respecto a febrero.
Las naftas representaron el 58% del volumen total comercializado, con un crecimiento interanual del 3,5%, impulsado por el notable salto del 17,7% en la versión premium. En contraste, la nafta súper experimentó una leve contracción del 0,6%. Por su parte, el gasoil mostró una caída general del 2,5%, con una marcada reducción del 9,7% en su versión común, mientras que la variante premium logró un incremento del 11%.
A nivel geográfico, más de la mitad de las provincias argentinas mostraron aumentos en el consumo, destacándose Chubut, Tierra del Fuego y Buenos Aires. Por el contrario, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Tucumán registraron contracciones de dos dígitos. En casi todo el territorio nacional se vendió mayor proporción de nafta que de gasoil, siendo CABA el caso más acentuado con un 78% de participación para las naftas. Tierra del Fuego lideró el crecimiento en el segmento premium con un extraordinario aumento del 37,7%, mientras que CABA fue la única jurisdicción en registrar una caída en la demanda de gasoil premium.