El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará hoy los datos de la balanza comercial correspondientes a marzo, con expectativas de una significativa contracción del superávit respecto al mismo mes del año anterior. Las proyecciones indican que el superávit comercial se situaría en torno a los USD 800 millones para el mes de marzo, lo que representaría una caída de casi el 63% en comparación con los USD 2.140 millones registrados en marzo de 2024, aunque mostraría una mejora respecto a los USD 227 millones de febrero.
La contracción interanual del superávit se atribuye principalmente a una aceleración en las importaciones, impulsada por una incipiente mejora del consumo local y por empresas que aprovecharon un tipo de cambio favorable. Este fenómeno ya se observó en los primeros meses del año, con incrementos en las importaciones del 25% en enero y del 42% en febrero, según datos oficiales, favorecidos por la recuperación gradual del gasto interno y por la caída de los precios de las exportaciones.
De confirmarse esta tendencia, el superávit comercial anual podría ubicarse por debajo de los USD 10.000 millones para 2025, lo que significaría una considerable reducción respecto al récord de USD 19.000 millones alcanzado en 2024. Esta evolución del comercio exterior tendrá importantes implicaciones para la economía argentina, particularmente en lo referente a la disponibilidad de divisas, la estabilidad cambiaria y el cumplimiento de los compromisos internacionales del país.