El índice Merval, que había iniciado la jornada con tendencia positiva, terminó cerrando con una caída del 1,5% en términos de dólares, ubicándose en USD 1.866. Las mayores contracciones fueron protagonizadas por Edenor (-3,8%), Telecom (-2,6%) y TGN (-2,3%), mientras que en el lado positivo se destacaron Loma Negra (+3,5%), Holcim (+2,7%) y Ternium (+2,5%), mostrando un comportamiento sectorialmente diferenciado.
En el mercado de Nueva York, los ADRs argentinos presentaron una evolución mixta. Sobresalieron positivamente Globant (+5,8%), MercadoLibre (+3,2%) y Vista Energy (+2,9%), reflejando el buen momento de las empresas tecnológicas y energéticas. En contraste, Edenor (-5,1%), Supervielle (-3,3%) y Telecom (-3,2%) lideraron las pérdidas entre los papeles argentinos cotizantes en Wall Street.
La deuda soberana en dólares experimentó un avance del 0,9% en promedio, lo que permitió una reducción de 7 puntos básicos en el riesgo país, hasta ubicarse en los 713 puntos básicos. El mayor rendimiento se observó en los bonos 2038 (tanto en ley local como extranjera), con incrementos del 1,1%. Los BOPREAL también mostraron buen desempeño, con una apreciación del 1,3% en sus diferentes series.
En el segmento de renta fija en moneda local, los bonos CER se mantuvieron prácticamente estables, mientras que la curva a tasa fija subió 0,3% en promedio. Los bonos duales registraron una ganancia del 0,7%, mientras que la TAMAR M31L5 experimentó una caída del 0,7%. Los instrumentos dollar-linked extendieron su tendencia alcista con un incremento del 0,3%. En el mercado de futuros, las variaciones fueron marginales, con una suba promedio del 0,24%. La tasa mensual implícita se sitúa en 2,2%, con una TNA del 22% para mayo y del 28% a partir de julio.