El índice Merval registró una caída del 0,8% en dólares CCL, cerrando la jornada en USD 1.978, en sintonía con la debilidad mostrada por otros mercados emergentes que experimentaron un retroceso generalizado. Esta tendencia bajista se alineó con el comportamiento del mercado brasileño, que también cedió un 0,7%, mientras que el conjunto de mercados emergentes mostró una contracción más moderada del 0,2%.
El comportamiento del principal índice bursátil argentino contrastó notablemente con la evolución de Wall Street, donde los principales indicadores lograron cerrar la jornada con ganancias del 0,2%, demostrando la divergencia entre el mercado local y la plaza estadounidense. Entre las acciones que consiguieron destacarse positivamente en la plaza local sobresalieron Transener con un importante avance del 7,3%, seguida por TGN y TGS que registraron incrementos del 5,7% y 4,3% respectivamente. En el lado negativo, las mayores caídas correspondieron a BBVA y VALO, ambas con retrocesos del 2,9%, mientras que Supervielle completó el podio de las mayores bajas con una contracción del 2,2%.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares experimentaron un descenso promedio del 0,9%, con mayor debilidad en el tramo corto de la curva, a pesar de la mejora en la percepción de riesgo que se reflejó en una caída de 27 puntos en el riesgo país, que finalizó la sesión en 651 puntos básicos. Por su parte, los instrumentos BOPREAL se mantuvieron sin cambios significativos. En el mercado de deuda en moneda local, la curva a tasa fija registró un incremento del 0,2%, con mejor desempeño en el tramo largo (+0,5%), mientras que los bonos CER avanzaron un 0,5%, liderados por el tramo medio con ganancias del 0,7%. En contraste, los bonos duales retrocedieron un 0,1%, a contramano de los Boncer de similar duración, mientras que los títulos dollar-linked treparon un 1,3%, en línea con la apreciación del tipo de cambio financiero.