El índice Merval continuó su trayectoria descendente durante la jornada del jueves, profundizando las pérdidas que ya había acumulado en la rueda anterior. El principal índice accionario local medido en dólares amplió su retroceso con un descenso del 1,9% en el día, alcanzando los US$1.126 y encadenando dos sesiones consecutivas en terreno negativo. Esta dinámica se produce tras la caída del 4,6% registrada el día previo, configurando una semana particularmente difícil para las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires.
En cuanto al desempeño individual de las principales compañías, las caídas más destacadas correspondieron a Holcim con un retroceso del 6,0%, seguida por Banco Supervielle que cedió 4,8% y Banco Macro que descendió 3,2%. Estas bajas reflejan el sentimiento negativo que predominó en el sector financiero y en empresas vinculadas a sectores cíclicos de la economía. En contraste, algunas empresas lograron cerrar en terreno positivo, encabezadas por Ternium que avanzó 3,7%, Aluar con una suba del 1,8% y TGN (Transportadora de Gas del Norte) que ganó 0,6%, mostrando que ciertos segmentos del mercado mantienen el interés de los inversores.
En Wall Street, los ADRs argentinos (American Depositary Receipts) también experimentaron un comportamiento negativo, con un retroceso promedio del 2,2% en el conjunto de papeles que cotizan en el mercado estadounidense. Las mayores pérdidas se concentraron en MercadoLibre (MELI) que cayó 5,9%, Banco Supervielle que retrocedió 4,7% y Loma Negra (LOMA) que descendió 3,3%. Este desempeño negativo en ambos mercados evidencia que la presión vendedora sobre los activos argentinos no se limita al ámbito local, sino que también se replica en los mercados internacionales donde estos papeles tienen presencia.