Las expectativas inflacionarias en Brasil continúan mostrando una tendencia a la baja, según revela la última encuesta semanal publicada por el Banco Central de Brasil (BCB). De acuerdo con este sondeo, las proyecciones para la inflación de 2025 se redujeron a 5,53%, representando una disminución de 2 puntos básicos respecto a la medición anterior y una caída acumulada de 12 puntos básicos durante el último mes.
Este panorama de menores expectativas para el año en curso contrasta con la estabilidad observada en las proyecciones de mediano y largo plazo. La inflación esperada para 2026, 2027 y 2028 se mantuvo prácticamente sin cambios en niveles de 4,51%, 4,00% y 3,80% respectivamente, con apenas un ligero incremento de 2 puntos básicos en este último período. Esta divergencia entre las expectativas de corto y largo plazo sugiere que los agentes económicos perciben los actuales factores inflacionarios como transitorios, no estructurales.
Otro dato destacado del informe fue la proyección del tipo de cambio, situándose en USDBRL 5,86, lo que representa una apreciación de 0,04 reales frente a la cotización esperada hace apenas un mes. En cuanto a la política monetaria, las expectativas apuntan a un incremento en la tasa Selic hasta el 14,75% para finales de año, lo que supone 50 puntos básicos por encima del nivel actual. Esta previsión toma relevancia especial ante la reunión del Comité de Política Monetaria del BCB programada para este miércoles, donde el consenso de analistas anticipa precisamente un alza de esa magnitud en la tasa de referencia del país. El balance general de estos indicadores refleja una economía brasileña que, si bien enfrenta presiones inflacionarias importantes, muestra signos de estabilización gradual en sus expectativas económicas.