Los contratos de futuros del dólar en el mercado local experimentaron un incremento promedio del 0,2% durante la última jornada, con un desempeño destacado en el contrato de octubre que avanzó un 0,48%. Este movimiento refleja las expectativas del mercado respecto a la evolución del tipo de cambio oficial en los próximos meses, en un contexto donde la política cambiaria del Banco Central continúa siendo uno de los principales focos de atención para inversores locales e internacionales.
Un análisis detallado de la curva de contratos revela que la tasa de devaluación mensual implícita se mantiene estable en un promedio del 1,7% para todo el horizonte temporal hasta finales de 2025. Esta proyección sugiere que los participantes del mercado anticipan la continuidad de la actual política de crawling peg implementada por las autoridades monetarias, con un ritmo de depreciación controlada que busca equilibrar la competitividad externa sin generar presiones inflacionarias adicionales. En términos anualizados, estas expectativas se traducen en tasas nominales anuales que se mantienen relativamente planas en torno al 23%, significativamente por debajo de la inflación observada en los últimos meses.
La estabilidad de estas expectativas cambiarias contrasta con la volatilidad observada en otros segmentos del mercado financiero y representa un voto de confianza por parte de los operadores en la actual estrategia de administración del tipo de cambio. No obstante, el diferencial entre las tasas de devaluación implícitas y las proyecciones de inflación para los próximos trimestres continúa planteando interrogantes sobre la sostenibilidad del esquema cambiario en el mediano plazo, especialmente considerando la necesidad de recomponer la competitividad externa y fortalecer las reservas internacionales del Banco Central. Los analistas seguirán monitoreando de cerca la evolución de estos contratos, que funcionan como un termómetro fundamental de las expectativas sobre la política cambiaria argentina.