Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

Los principales índices bursátiles estadounidenses experimentaron un fuerte retroceso, con caídas del 4% tanto en el S&P 500 como en el Nasdaq, mientras que el Dow Jones cedió un 2,5%. Este desplome revirtió por completo el optimismo mostrado en la jornada anterior, que había estado vinculado al anuncio de una pausa temporal en la implementación de nuevos aranceles. Las acciones tecnológicas lideraron las pérdidas, con Tesla desplomándose un 6,5%, mientras que gigantes como Nvidia, Apple y Amazon registraron caídas superiores al 3,5%. El sector energético también sufrió un duro golpe, con Chevron y Exxon Mobil retrocediendo aproximadamente un 6% cada…

Read More

El déficit fiscal de Estados Unidos alcanzó los USD 161.000 millones en marzo, cifra que representa una reducción del 32% respecto al mismo mes del año anterior. Esta disminución se atribuye parcialmente a un cambio en el calendario de pagos del gobierno federal, según informaron fuentes del Tesoro estadounidense. A pesar de esta mejora mensual, el déficit acumulado para el actual año fiscal ya se sitúa en USD 1,3 billones, lo que supone un incremento del 23% interanual y constituye el segundo mayor déficit registrado para un primer semestre en la historia fiscal del país. Este dato evidencia las continuas…

Read More

Los precios al consumidor en Estados Unidos experimentaron una caída inesperada durante el mes de marzo, marcando la primera deflación mensual registrada en casi cinco años. Este fenómeno, informado por el Departamento de Trabajo, estuvo principalmente impulsado por el abaratamiento de la gasolina y los vehículos usados, generando reacciones inmediatas en los mercados financieros. Esta contracción en los precios coincide con señales de menor demanda en diversos sectores, en un contexto de creciente temor a una recesión vinculada a las políticas arancelarias. Particularmente notoria fue la reducción en costos de servicios asociados al consumo discrecional, como boletos de avión y…

Read More

El índice Merval experimentó una importante caída del 5,13% en dólares CCL, cerrando en USD 1.554 en la jornada del jueves. Las acciones más afectadas por esta corrección fueron TGS (-8,99%), Mirgor (-5,38%) y Banco Macro (-5,24%), movimientos que estuvieron en línea con la tendencia negativa observada en los mercados internacionales durante la sesión. En el segmento de renta fija, tras las subas registradas en la jornada anterior, los bonos soberanos en dólares volvieron a mostrar retrocesos a la espera del acuerdo con el FMI. Tanto los Bonares como los Globales perdieron -1,2% y -1,4% respectivamente, con el GD35 registrando…

Read More

El próximo 14 de abril, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, realizará una visita oficial a Buenos Aires con una agenda que incluye reuniones con autoridades del gobierno argentino y representantes del sector empresarial. El funcionario estadounidense ha confirmado que el objetivo principal de su viaje es ratificar el respaldo de la administración de Donald Trump al programa de reformas económicas impulsado por el presidente Javier Milei. La visita coincide con un momento estratégico para Argentina, ya que se está evaluando un nuevo paquete de asistencia del FMI por aproximadamente USD 20.000 millones, lo que otorga…

Read More

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) han acordado renovar la totalidad del tramo activado del acuerdo bilateral de swap por un monto de RMB 35 mil millones, equivalentes a aproximadamente USD 5.000 millones, extendiendo su vigencia por un plazo adicional de 12 meses. Este tramo del swap, que se había activado en 2023 y cuya reducción gradual estaba prevista para iniciarse en junio de 2025, permanecerá ahora completamente disponible para el BCRA hasta mediados de 2026. La extensión del acuerdo representa un importante respaldo para las reservas…

Read More

YPF ($YPFD) ha anunciado la constitución de una reserva de $34.205 millones destinada a un programa de recompra de acciones propias, una decisión aprobada por su Asamblea General Ordinaria de Accionistas. Esta estrategia busca fortalecer el valor para sus accionistas y optimizar la estructura de capital de la compañía, en un contexto desafiante tanto para el sector energético como para los mercados financieros. El CEO de la petrolera, Horacio Marín, destacó en una entrevista reciente que, al finalizar el plan estratégico denominado «4×4», el costo breakeven de producción se ubicará en torno a los USD 40 por barril. Este umbral…

Read More

En la jornada de hoy, el mercado financiero argentino se encuentra expectante ante la publicación del dato de inflación correspondiente a marzo, con estimaciones que rondan el 2,6% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Este indicador resulta crucial para evaluar la efectividad de las políticas de estabilización implementadas por el gobierno nacional. Simultáneamente, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá para aprobar formalmente el nuevo acuerdo con Argentina, un paso determinante que podría habilitar un importante desembolso y brindar respaldo internacional al programa económico del gobierno de Javier Milei. La decisión del organismo multilateral se produce…

Read More

Fuentes del Fondo Monetario Internacional confirmaron a Ámbito que el directorio del organismo aprobará mañana un crédito de 20.000 millones de dólares para Argentina. Esta decisión se produce en un momento crítico para la economía argentina, que busca consolidar su posición financiera y atraer nuevas inversiones para impulsar su crecimiento. El nuevo respaldo financiero del FMI se suma a las potenciales líneas de ayuda que evalúa el gobierno estadounidense, configurando un paquete integral de asistencia que podría proporcionar a Argentina un impulso significativo para estabilizar su economía y fortalecer sus reservas internacionales. Este apoyo multilateral refleja un reconocimiento internacional a…

Read More

El Tesoro de Estados Unidos está considerando establecer una línea de ayuda financiera directa para Argentina, según informes de Infobae. Esta iniciativa complementaría el respaldo ya existente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). El paquete integral tiene como objetivo principal reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y contribuir a la estabilización de la economía del país. Este movimiento estratégico se produce en un contexto geopolítico complejo, marcado por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, que se ha…

Read More