Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

La sorpresiva decisión del presidente estadounidense Donald Trump de pausar los fuertes aranceles que acababa de imponer a decenas de países provocó un gran salto en las bolsas mundiales, aunque simultáneamente intensificó la guerra comercial con China. Este cambio de postura se produjo menos de 24 horas después de la entrada en vigor de los nuevos gravámenes a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la corrección había sido el plan desde el principio para obligar a los países a sentarse a la mesa de negociaciones. Sin embargo, el propio…

Read More

La inflación estadounidense sorprendió positivamente al mercado con una caída mensual del -0,1% en marzo, por debajo del 0,1% estimado por el consenso. En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 2,4%, inferior al 2,5% proyectado y mostrando una desaceleración significativa respecto al 2,8% registrado en febrero. El componente subyacente (core), que excluye los rubros más volátiles como alimentos y energía, también evidenció un comportamiento mejor al esperado, con un incremento mensual de solo 0,1% frente al 0,3% estimado. En términos anuales, la inflación core alcanzó 2,8%, por debajo del 3,0% proyectado por el mercado.…

Read More

El Merval protagonizó un importante rebote, en línea con el desempeño de las bolsas globales, y avanzó un 10,5% medido en dólares CCL. El índice líder de la Bolsa de Buenos Aires mostró un comportamiento alcista generalizado, sin registrar bajas en ninguna de las acciones del panel. Los papeles más destacados fueron Banco Macro con un incremento del 12,7%, Edenor que subió un 12,0% y Pampa Energía con un avance del 11,4%. En paralelo, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADRs) mostraron una suba promedio del 9,1%. Entre las más beneficiadas se ubicaron Edenor con…

Read More

La compañía energética Vista Energy aprobó en su última asamblea un nuevo programa de recompra de acciones propias por USD 50 millones para el ejercicio 2025. Esta decisión estratégica se produce en un contexto complejo para el sector, con una caída del 29,05% en el valor de sus acciones en lo que va del año, afectadas tanto por la baja del 13,62% en el precio internacional del crudo como por la creciente volatilidad global derivada de la intensificación de la guerra comercial. La iniciativa de recompra es interpretada por analistas del mercado como una señal positiva que refleja el compromiso…

Read More

La actividad industrial argentina evidenció en febrero claros indicios de recuperación, con un crecimiento del 5,6% interanual en el índice de producción industrial manufacturero. El sector acumula un avance del 6,6% en el primer bimestre del año en comparación con el mismo período de 2024, consolidando una tendencia positiva para la economía real. Entre los sectores industriales más dinámicos destacaron «Otros equipos, aparatos e instrumentos» con un incremento del 37,2%, «Muebles y colchones» que creció un 35,6% y «Maquinaria y equipo» con un alza del 33,6%. También mostraron mejoras significativas rubros clave como «Vehículos automotores» (14,7%) y «Alimentos y bebidas»…

Read More

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó una aceleración en marzo, registrando un incremento mensual del 3,2%, según los datos publicados por la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Este indicador, que habitualmente anticipa la tendencia del índice nacional, muestra un comportamiento mixto con señales tanto positivas como preocupantes para la economía argentina. El acumulado del primer trimestre del año alcanzó un 8,6%, mientras que la inflación interanual se ubicó en 63,5%, lo que representa una significativa desaceleración de casi 16 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Esta tendencia bajista en términos interanuales podría interpretarse como una…

Read More

Las acciones estadounidenses comenzaron la jornada del martes con notable optimismo, impulsadas principalmente por posibles avances en las negociaciones arancelarias a nivel global. Sin embargo, este entusiasmo inicial se diluyó progresivamente durante la sesión, dando paso a una renovada incertidumbre sobre el futuro rumbo de la política comercial internacional. Como consecuencia, los tres principales índices de Wall Street experimentaron un cambio de tendencia y terminaron cerrando en territorio negativo. El Nasdaq fue el más afectado con una caída del 2,2%, mientras que el S&P 500 retrocedió un 1,6% y el Dow Jones registró una baja más moderada del 0,7%. Este…

Read More

Las acciones de las aseguradoras de salud estadounidenses registraron importantes alzas tras el anuncio de un aumento mayor al previsto en las tasas de reembolso del programa Medicare Advantage para 2026. El ajuste promedio será del 5,06%, más del doble del 2,2% originalmente propuesto en enero, lo que representa un considerable alivio para un sector que había enfrentado un 2024 particularmente desafiante, caracterizado por el incremento en los costos médicos y diversas presiones regulatorias. El nuevo nivel de reembolso, basado en datos actualizados hasta el cuarto trimestre de 2024, tendrá un impacto positivo directo en las primas, beneficios y márgenes…

Read More

En el nuevo escenario de tensiones comerciales globales, Brasil ha recibido un arancel «recíproco» relativamente bajo, del 10%, lo que podría permitirle capitalizar esta situación ganando terreno en exportaciones agrícolas, particularmente frente a Estados Unidos. Esta ventaja comparativa surge tras la respuesta proteccionista china a los aranceles estadounidenses, creando oportunidades específicas para los productores brasileños en el mercado asiático. El sector agrícola brasileño, uno de los pilares fundamentales de la economía del país sudamericano, podría experimentar un impulso significativo en sus exportaciones, especialmente en productos como la soja, el maíz y la carne, donde compite directamente con productores estadounidenses. Los…

Read More

En el ámbito económico, China publicará hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de marzo. Las expectativas apuntan a una estabilidad relativa en los precios, con proyecciones que anticipan una variación mensual del 0,2% y un incremento interanual de apenas 0,1%. Estos datos son especialmente relevantes para entender la dinámica inflacionaria en la segunda economía mundial y su potencial impacto en las políticas monetarias del gigante asiático. Simultáneamente, en materia de relaciones comerciales, China ha anunciado la imposición de aranceles adicionales del 84% sobre productos estadounidenses, marcando una significativa escalada en la guerra comercial entre las…

Read More