Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

Los contratos futuros de dólar en el mercado Rofex continuaron su tendencia bajista, registrando una caída promedio del -3,52%, con una corrección más pronunciada en el tramo corto de la curva. Este movimiento refleja el ajuste de expectativas de los operadores tras la implementación de la unificación cambiaria, que resultó en un nivel de tipo de cambio oficial inferior al anticipado por muchos analistas. Las expectativas de devaluación implícitas en los contratos a diciembre de 2025 muestran una tasa mensual promedio del 2,7%, significativamente menor a las proyecciones previas a la liberación del mercado. Paralelamente, las tasas de interés implícitas…

Read More

El índice Merval experimentó un retroceso del -3,9% en dólares, cerrando en USD 1.812, en una jornada marcada por la toma de ganancias tras el rally inicial post-liberación cambiaria. Los sectores más golpeados fueron construcción, comunicaciones y materiales, con caídas destacadas en Loma Negra, Edenor y Holcim, que registraron descensos superiores al 8%. La tendencia negativa también se trasladó a Wall Street, donde los ADRs argentinos cayeron en promedio un -3,3%, con Cresud, Telecom y Loma Negra liderando las pérdidas con retrocesos superiores al 6%. Este comportamiento refleja una corrección técnica tras el entusiasmo inicial que generó la liberalización del…

Read More

El Banco Central de la República Argentina ha reportado un nivel de reservas brutas que alcanza los USD 38.795 millones, lo que representa un incremento de USD 183 millones desde el miércoles. Este avance se produjo sin intervención directa en el mercado, reflejando un flujo positivo de divisas en el sistema financiero nacional tras los recientes cambios en el régimen cambiario. El dólar oficial experimentó una caída del -8,7%, cerrando en $1.070,42, un nivel que se ubica un 0,7% por debajo del previo a la implementación del régimen de flotación. Esta estabilización del tipo de cambio oficial por debajo de…

Read More

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en marzo de 2025 un incremento del 1,5% respecto al mes anterior, impulsado principalmente por aumentos del 1,5% en los productos nacionales y del 1,3% en los productos importados. Este dato refleja una desaceleración inflacionaria en el segmento mayorista, que históricamente ha funcionado como un indicador adelantado de la tendencia del IPC. Las divisiones que mayor incidencia positiva tuvieron sobre el índice fueron «Alimentos y bebidas» (0,33%), «Productos agropecuarios» (0,31%), «Sustancias y productos químicos» (0,26%) y «Productos refinados del petróleo» (0,21%), mientras que la única división con impacto negativo fue…

Read More

Tecpetrol, el brazo petrolero del grupo Techint, ha marcado un hito en la integración energética regional al concretar su primera exportación de gas natural desde Argentina hacia Brasil, utilizando el sistema de gasoductos que conecta a los tres países sudamericanos. Esta operación estratégica se realizó mediante acuerdos con la empresa brasileña EDGE, promotora de la transición energética, y MGAS, gestora e importadora de gas. Los volúmenes exportados alcanzaron aproximadamente 150 Mm3/d para EDGE y 100 Mm3/d para MGAS, consolidando a Vaca Muerta como un proveedor regional clave de gas natural. Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, señaló que el objetivo principal…

Read More

La Municipalidad de Río Cuarto llevará a cabo hoy una importante licitación financiera, ofreciendo al mercado una Letra TAMAR Serie XXXVIII con características específicas diseñadas para atraer a inversores institucionales y minoristas. Este instrumento de deuda cuenta con un vencimiento a 12 meses, estructura de amortización en dos cuotas e intereses trimestrales, buscando captar hasta $2.900 millones para las arcas municipales. Esta operación se enmarca en las estrategias de financiamiento local que los municipios argentinos han venido desarrollando en los últimos años, diversificando sus fuentes de recursos más allá de la recaudación tributaria tradicional. Las letras municipales se han convertido…

Read More

La economía china ha registrado un sólido desempeño durante el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del PIB del 5,4% interanual, superando las expectativas del mercado y marcando su mayor expansión en los últimos 18 meses. Este notable repunte económico evidencia la efectividad de las medidas de estímulo fiscal y monetario implementadas por el gobierno de Pekín para contrarrestar los efectos de la desaceleración global. El gobierno chino continúa enfocando sus esfuerzos en fortalecer el consumo interno como principal motor de crecimiento, especialmente en un contexto internacional complicado por las tensiones comerciales con Estados Unidos. Como parte de esta…

Read More

El Banco Popular de China (PBoC) decidió mantener sin cambios sus tasas de referencia en abril por sexto mes consecutivo, en línea con lo que anticipaba el mercado. Esta medida refleja la intención del banco central chino de evaluar detenidamente el impacto de las tensiones comerciales con Estados Unidos antes de implementar nuevos estímulos monetarios que podrían afectar la estabilidad de la economía. La tasa preferencial a un año, clave para préstamos corporativos y personales, se mantuvo en +3,1%, mientras que la tasa preferencial a cinco años, utilizada como referencia para créditos hipotecarios, se sostuvo en +3,6%. Ambas tasas continúan…

Read More

Se avecina una semana determinante para los mercados financieros estadounidenses con la presentación de resultados corporativos de algunas de las empresas más importantes del índice S&P 500. Los informes de Alphabet, Tesla, IBM y Boeing serán el foco de atención de los inversores, ya que estos resultados podrían marcar la tendencia del mercado en los próximos días. La temporada de resultados se encuentra en un momento crucial, donde los inversores buscan señales sobre el estado real de la economía estadounidense y la salud financiera de las grandes corporaciones. El desempeño de estos gigantes tecnológicos e industriales será analizado en detalle…

Read More

Los futuros de acciones estadounidenses comenzaron la semana con una caída cercana al -1%, reflejando la creciente preocupación en los mercados financieros sobre la independencia de la Reserva Federal. Este retroceso se produjo tras el regreso de los inversores del fin de semana largo, en un contexto de tensión institucional que está generando nerviosismo entre los participantes del mercado. La desconfianza en Wall Street se intensificó luego de que Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, afirmara que el presidente Donald Trump estaría evaluando la posible destitución del titular de la Fed, Jerome Powell. Esta declaración siguió a un polémico…

Read More