Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

El mercado petrolero internacional experimenta una pronunciada caída con un descenso del 1,5% en los precios del crudo, llevando la cotización hacia niveles mínimos no vistos desde febrero de 2021. Este movimiento bajista se produce tras conocerse que la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados) incrementará significativamente su producción de petróleo en los próximos meses. Según información difundida por Reuters, el cartel petrolero planea aumentar su producción de crudo hasta colocar 2,2 millones de barriles adicionales por día para el mes de noviembre. Este incremento representa una aceleración notable respecto al plan original, que contemplaba alcanzar…

Read More

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su disposición a reducir los aranceles impuestos a China en un potencial giro de su política comercial hacia el gigante asiático. Durante una entrevista concedida a NBC, el mandatario estadounidense declaró que «en algún punto» disminuirá las barreras arancelarias aplicadas sobre los productos chinos, argumentando que «de lo contrario nunca se podría hacer negocios» entre ambas naciones, lo que sugiere un enfoque más pragmático que el adoptado hasta ahora. Trump también calificó como «positivas» las recientes declaraciones del gobierno chino respecto a su disposición para entablar conversaciones comerciales con Estados Unidos,…

Read More

Las principales bolsas estadounidenses concluyeron la jornada con resultados mixtos, reflejando la incertidumbre que prevalece en el actual contexto económico. El Dow Jones Industrial Average logró avanzar un 0,4%, mientras que el S&P 500 también finalizó en terreno positivo con una suba del 0,2%. Por su parte, el índice Nasdaq, de mayor componente tecnológico, experimentó un retroceso marginal del 0,1%, evidenciando las diferentes velocidades a las que se mueven los distintos sectores de la economía norteamericana. En el mercado de renta fija, los rendimientos de los Treasuries experimentaron descensos generalizados a lo largo de toda la curva. La tasa a…

Read More

El mercado laboral estadounidense mostró claras señales de enfriamiento durante el mes de abril, según revela el más reciente informe de ADP, considerado como un importante indicador adelantado de las tendencias de empleo en el país norteamericano. De acuerdo con los datos publicados, la economía generó apenas 62.000 nuevos puestos de trabajo en el sector privado, una cifra que representa una marcada desaceleración frente a los 147.000 empleos creados durante el mes de marzo. Este resultado se sitúa muy por debajo de las expectativas del mercado, ya que la mediana de las estimaciones de los analistas proyectaba una creación de…

Read More

La economía estadounidense mostró signos de enfriamiento al registrar una contracción del 0,3% trimestral anualizado en el primer trimestre de 2025, según los datos oficiales publicados recientemente. Este resultado marca un notable contraste con el crecimiento del 2,4% que había experimentado durante el último trimestre de 2024, evidenciando un cambio significativo en la dinámica económica del país. El retroceso económico fue ligeramente superior a las expectativas del consenso de mercado, que proyectaba una caída del 0,2%. Sin embargo, lo más llamativo del panorama previo a la publicación del dato fue la amplia dispersión en las estimaciones de los principales pronosticadores…

Read More

El índice Merval en su cotización en dólares experimentó un notable retroceso del 6,1% durante la semana, sumándose a un movimiento de ajuste generalizado que afectó a los principales activos argentinos. La evolución de este indicador mostró bajas consecutivas del 2% el lunes, 0,4% el martes, y un significativo 3,8% en la jornada de hoy, ubicándose finalmente en los US$1.750 millones. Con estos resultados, el Merval cerró el mes de abril registrando un descenso mensual del 1,7%. En el ámbito de la renta fija, la tendencia bajista también ha impactado durante los últimos días. Los bonos soberanos argentinos en dólares…

Read More

El Banco Central de la República Argentina anunció la autorización de la Serie 4 de los BOPREAL, alineándose con los objetivos establecidos en la Fase 3 del Programa Económico. Esta nueva emisión representa un paso importante en la estrategia de normalización de pagos externos que viene implementando el gobierno. La emisión busca ordenar específicamente el pago de deudas externas vinculadas a utilidades y dividendos retenidos hasta diciembre de 2024, así como servicios financieros y comerciales con partes relacionadas, además de pasivos acumulados hasta el 12 de diciembre de 2023. Con esta medida, el BCRA avanza en su plan de regularización…

Read More

El sector público consolidado de Brasil registró en marzo un superávit primario de BRL 3.600 millones (aproximadamente USD 640 millones), superando significativamente los BRL 1.200 millones alcanzados en el mismo mes del año anterior. Este resultado positivo en las cuentas fiscales representa una mejora interanual del 200% y muestra un esfuerzo de consolidación fiscal por parte de las autoridades brasileñas en un contexto económico desafiante. A pesar de este resultado mensual favorable, en el acumulado de doce meses se registró un déficit primario de BRL 13.500 millones, equivalente al 0,11% del PIB brasileño. Esta cifra, aunque negativa, muestra una mejora…

Read More

El índice de órdenes de compras manufacturero (PMI) de China registró un notable retroceso en abril, alcanzando 49,0 puntos, significativamente por debajo de las expectativas del mercado que anticipaban un valor de 49,8 puntos. Este dato contrasta marcadamente con el desempeño de marzo, cuando el indicador había alcanzado los 50,5 puntos, su nivel máximo en doce meses, y representa un retorno a territorio contractivo por debajo del umbral de los 50 puntos que separa la expansión de la contracción económica. El sector de servicios mostró una tendencia similar, aunque manteniendo un nivel de actividad positivo. El PMI de servicios para…

Read More

Las acciones estadounidenses lograron recuperar terreno significativo en la última sesión, con el S&P 500 registrando un avance del 0,72% y el Nasdaq ganando un 0,77%. El índice Dow Jones Industrial Average lideró las subas con un sólido incremento del 0,91%, impulsado principalmente por los resultados corporativos mejor de lo esperado de Honeywell y Pfizer, cuyas acciones escalaron más del 5% y 4% respectivamente, revirtiendo parcialmente las pérdidas acumuladas en las jornadas previas. El sector tecnológico también exhibió un desempeño positivo, con particular fortaleza en las empresas de software que continúan mostrando resiliencia frente a un contexto macroeconómico desafiante. En…

Read More