Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

El Índice de Producción Industrial (IPI) minero registró un crecimiento del 2,3% interanual durante marzo de 2025, consolidando una expansión del 2,2% acumulado durante el primer trimestre del año. Estos datos reflejan la resiliencia del sector extractivo como uno de los pilares de la recuperación económica argentina, destacándose especialmente la actividad hidrocarburífera y la minería no metálica. Entre los subsectores con mejor desempeño sobresale la producción de petróleo crudo con un incremento del 10,4% respecto al mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por los desarrollos en Vaca Muerta. También mostraron un comportamiento positivo la extracción de arenas para fracking…

Read More

La empresa de distribución eléctrica EDEMSA inició hoy una importante licitación que busca captar hasta USD 30 millones mediante tres diferentes obligaciones negociables en el mercado local de capitales. Esta operación representa un significativo movimiento en el sector energético argentino y refleja la continua búsqueda de financiamiento por parte de las empresas de servicios públicos en el actual contexto económico. La licitación incluye tres instrumentos con diferentes características para atraer diversos perfiles de inversores: una obligación negociable en Dólar MEP con un plazo de 31 meses, otra vinculada a la tasa Tamar con vencimiento a 12 meses, y una tercera…

Read More

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios la tasa de interés de referencia en su reunión de mayo, en un contexto marcado por crecientes tensiones económicas derivadas de las políticas arancelarias implementadas por la administración Trump. En su comunicado oficial, la Fed señaló que la economía estadounidense continúa expandiéndose a un ritmo sólido, a pesar de la caída observada en el producto bruto interno del primer trimestre, atribuida a un aumento récord en las importaciones por parte de empresas y consumidores que buscaron anticiparse a los nuevos aranceles. El organismo presidido por Jerome Powell destacó que…

Read More

La economía brasileña mostró signos positivos de recuperación en el sector manufacturero, con datos de producción industrial que superaron ampliamente las expectativas del mercado. Según los últimos datos oficiales, la actividad industrial en Brasil registró en marzo un crecimiento del 1.2% mensual, muy por encima del 0.3% mensual que anticipaban las proyecciones de los especialistas. Este resultado marca un importante punto de inflexión para el sector industrial brasileño, ya que representa la primera suba intermensual desde septiembre del año pasado, rompiendo así con una tendencia negativa que se había mantenido durante varios meses consecutivos. El comportamiento positivo se refleja también…

Read More

El Banco Popular de China (PBoC) ha anunciado un significativo paquete de medidas de estímulo monetario orientado a inyectar mayor liquidez en la economía del país asiático, en un contexto marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos. La autoridad monetaria china implementó un recorte en el ratio de requerimiento de reservas (RRR), una decisión que tendrá un impacto considerable en el sistema financiero local. Según estimaciones de Bloomberg, esta reducción del RRR liberará aproximadamente un trillón de yuanes (equivalente a USD 139 mil millones) a la economía china, representando una de las inyecciones de liquidez más importantes de los…

Read More

La creciente incertidumbre comercial derivada de las tensiones entre Estados Unidos y China provocó un impacto negativo en Wall Street durante la jornada de ayer. Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron en terreno negativo, con el S&P 500 registrando una caída del 0,5%, el Nasdaq retrocediendo un 0,6% y el Dow Jones descendiendo un 0,8%, en una sesión caracterizada por la aversión al riesgo. Las acciones tecnológicas fueron las más afectadas por este clima de incertidumbre, liderando las pérdidas del día. Meta cayó un 1,5%, mientras que Tesla experimentó una baja del 2%, esta última adicionalmente impactada por los reportes…

Read More

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el jefe negociador comercial, Jamieson Greer, viajarán a Suiza este fin de semana para reunirse con He Lifeng, principal funcionario económico de China y persona de confianza del presidente Xi Jinping. Este encuentro marca la primera reunión oficial entre ambos países desde la asunción del presidente Trump y representa un importante esfuerzo por reactivar el diálogo bilateral en medio de las tensiones comerciales que han caracterizado la relación entre ambas potencias. A través de un comunicado oficial, el Departamento del Tesoro de EE.UU. confirmó que Bessent viajará mañana a Suiza, en…

Read More

Hoy se concentra la atención de los mercados financieros globales ante dos importantes decisiones de política monetaria. La Reserva Federal de Estados Unidos anunciará su definición sobre la tasa de interés de referencia, mientras que el Banco Central de Brasil también comunicará su decisión sobre la tasa Selic, estableciendo el rumbo monetario para ambas economías en un contexto de incertidumbre global. El mercado anticipa que la Reserva Federal mantendrá sin cambios su tasa de interés en el 4,5%, en línea con las proyecciones de los analistas que asignan un 98,1% de probabilidades a este escenario. Tras el anuncio oficial, el…

Read More

El índice Merval registró hoy un notable avance del 1% en dólares CCL, alcanzando los USD 1.715, mostrando un comportamiento diferencial respecto a los principales mercados internacionales que operaron en terreno negativo. Las mayores subas de la jornada correspondieron a YPF, COME y VALO, con avances cercanos al 6%, demostrando la fortaleza de estos papeles frente al contexto global. En el mercado estadounidense, los ADRs argentinos mostraron un comportamiento más moderado, avanzando apenas un 0,1% en promedio. Sin embargo, se destacaron los papeles de Cresud y Galicia, que lograron un rendimiento positivo del 2%, superando ampliamente el desempeño promedio del…

Read More

El Ministerio de Economía ha ejecutado una significativa operación financiera tras la publicación del Decreto 179/2025, mediante el cual se cancelaron Letras Intransferibles que estaban en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por un monto total de USD 12.000 millones. Esta medida representa un importante paso en la reestructuración de la deuda interna del país. La operación incluyó la cancelación total de títulos con vencimientos programados para junio de 2025 y abril de 2026, además de una cancelación parcial de los instrumentos con vencimiento en abril de 2029. Los fondos utilizados para esta operación provienen del reciente…

Read More