Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

Pampa Energía realizará hoy la licitación de su Obligación Negociable Clase 23, denominada en dólar cable, con vencimiento en diciembre de 2034. Emitida bajo ley de Nueva York, la ON ofrece un cupón del 7,8% con pagos semestrales y amortización bullet. La compañía busca captar hasta USD 500 millones en el marco de su estrategia de financiamiento de largo plazo. Esta nueva emisión se suma a la serie de instrumentos que la compañía ha colocado en los últimos años para diversificar sus fuentes de financiamiento y extender los plazos de su deuda. El diferencial de esta emisión radica en su…

Read More

La actividad económica de Brasil mostró un comportamiento mejor al esperado en marzo, con un avance del 0,80% mensual, duplicando las expectativas del mercado que anticipaban un incremento del 0,40%. Este resultado positivo confirma la resiliencia de la economía brasileña frente a los desafíos regionales y globales. En términos interanuales, el PBI brasileño avanzó un 3,49% en dicho mes, superando también las proyecciones de los analistas que esperaban un crecimiento del 2,90%. Sin embargo, este dato representa una desaceleración respecto al robusto 4,10% interanual registrado en el período anterior. Paralelamente, se observó una leve baja en las expectativas de inflación…

Read More

Los precios de las nuevas viviendas en China cayeron un 4,0% interanual en abril, registrando la menor baja en un año y mostrando signos de estabilización en el golpeado sector inmobiliario. A pesar de acumular el vigésimo segundo mes con caídas interanuales, el índice de precios mensual arrojó una variación de apenas -0,1% mensual por segundo mes consecutivo, lejos de las pronunciadas caídas de 0,7% mensual observadas el año pasado. La producción industrial de abril superó las expectativas de los analistas (5,7% interanual) al anotar una suba de 6,1% interanual, aunque por debajo del excepcional 7,7% interanual de marzo, que…

Read More

Los futuros de las acciones estadounidenses iniciaron la semana con pronunciadas bajas: el S&P 500 cayó un 1,1%, el Nasdaq 100 retrocedió un 1,5% y el Dow Jones perdió 270 puntos. Esta reacción negativa se produce tras la decisión de Moody’s de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos, medida que ha conmocionado a los mercados financieros globales. Al ya preocupante aumento del déficit fiscal y la deuda pública, se sumó la reciente aprobación legislativa de un ambicioso paquete de recortes impositivos propuesto por la administración Trump, que carece de fuentes de financiamiento claras. Esta combinación de factores ha intensificado…

Read More

El rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos trepó a 4,55%, mientras que el bono a 30 años superó la barrera psicológica del 5%, alcanzando niveles máximos no vistos desde febrero y octubre de 2023 respectivamente. Estos significativos movimientos en el mercado de renta fija reflejan la creciente inquietud entre los inversores. La rebaja crediticia de Moody’s y la aprobación legislativa del ambicioso plan de recortes fiscales propuesto por el presidente Trump, sin fuentes de financiamiento claramente identificadas, han intensificado las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal del país norteamericano. A pesar de estas señales de alerta, la administración…

Read More

Moody’s tomó la decisión de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1, citando como principales factores el aumento sostenido de la deuda federal y los crecientes pagos de intereses. Con esta acción, la agencia se alinea con las rebajas previas de Fitch en 2023 y S&P en 2011, mientras que DBRS mantiene su calificación máxima de AAA. La agencia crediticia proyecta un escenario preocupante para las finanzas públicas estadounidenses: la deuda federal podría alcanzar el 134% del PBI en 2035, partiendo del actual 98% en 2024. Simultáneamente, el déficit fiscal se incrementaría al 9% del PBI,…

Read More

La deuda soberana argentina denominada en dólares experimentó una semana negativa en los mercados financieros, con caídas generalizadas que oscilaron entre 0,5% y 0,9%. Los bonos más afectados por esta tendencia bajista fueron el GD46 con una caída del 0,8% y el GD41 que retrocedió un 0,9%. El precio promedio ponderado por monto en circulación de la deuda soberana se ubicó en USD 69,25, acumulando una baja semanal del 0,7%. Esta corrección contrasta con el buen desempeño que habían mostrado estos instrumentos en semanas anteriores, cuando los inversores apostaban a la continuidad del plan económico. Por su parte, el Merval…

Read More

Las compañías reguladas continúan mostrando un desempeño sobresaliente en la bolsa argentina, impulsadas principalmente por dos factores clave: la próxima audiencia del 20 de mayo para renovar concesiones de distribuidoras de gas y las señales del Gobierno sobre una posible privatización de la controlante de Transener. En este contexto favorable para el sector, Transener experimentó un impresionante aumento del 30% en pesos durante la semana pasada, consolidándose como la acción con mejor rendimiento. Otras empresas del sector también registraron importantes ganancias, con Transportadora de Gas del Norte subiendo un 21% (incluyendo dividendos) y Metrogas avanzando un 19%. El índice Merval…

Read More

Los índices de futuros de los principales mercados estadounidenses señalan una apertura con tendencia bajista para la jornada, con el QQQ (que replica al Nasdaq 100) retrocediendo un 0,40%, el SPY (que sigue al S&P 500) cayendo un 0,28% y el DIA (que refleja el comportamiento del Dow Jones Industrial Average) cediendo un 0,38% en las operaciones previas a la apertura del mercado. Este sesgo negativo marca una pausa en el reciente impulso alcista que ha llevado a los índices a máximos históricos en las últimas semanas. La atención de los inversores estará centrada en una serie de datos económicos…

Read More

Los contratos de futuros del dólar en el mercado local experimentaron un incremento promedio del 0,2% durante la última jornada, con un desempeño destacado en el contrato de octubre que avanzó un 0,48%. Este movimiento refleja las expectativas del mercado respecto a la evolución del tipo de cambio oficial en los próximos meses, en un contexto donde la política cambiaria del Banco Central continúa siendo uno de los principales focos de atención para inversores locales e internacionales. Un análisis detallado de la curva de contratos revela que la tasa de devaluación mensual implícita se mantiene estable en un promedio del…

Read More