Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

EMAE interrumpe racha positiva mientras balanza comercial mantiene superávit por 17° mes consecutivo El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un retroceso del 1.8% en febrero en su serie desestacionalizada, interrumpiendo una racha de diez meses consecutivos de expansión. Este revés se atribuye en parte a la incertidumbre generada por las modificaciones en el esquema cambiario implementadas en abril, aunque en la comparación interanual la actividad económica muestra un incremento del 5.6%. A pesar del tropiezo mensual, los analistas anticipan un posible repunte para el informe correspondiente al cuarto mes del año, una vez que se estabilicen los efectos…

Read More

En contraste con la tónica bajista internacional, el mercado bursátil argentino demostró notable fortaleza durante la semana. El índice Merval avanzó un 2% en dólares, logrando superar la marca de los 2.000 puntos y desmarándose de la tendencia negativa que dominó los mercados globales. El gobierno argentino anunció nuevas normativas que buscan flexibilizar el uso de los dólares atesorados fuera del sistema bancario, conocidos popularmente como «dólares del colchón». Entre las disposiciones más destacadas se eliminó la obligación de informar a ARCA sobre operaciones como compras con tarjetas o billeteras virtuales para consumos personales, así como la compra y venta…

Read More

Los principales índices bursátiles estadounidenses experimentaron una semana de marcado retroceso, con el S&P 500 acumulando una caída del 2.6% en las últimas cinco sesiones. El Nasdaq y el Dow Jones cedieron cada uno un 2.4%, reflejando la creciente inquietud de los inversores por las recientes declaraciones sobre política comercial y la sostenibilidad de las finanzas públicas estadounidenses. La presión sobre los activos de renta variable se intensificó tras las controvertidas declaraciones del expresidente Donald Trump sobre aranceles. A través de sus redes sociales, Trump advirtió que Apple enfrentaría un gravamen de al menos 25% si no relocaliza la producción…

Read More

La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó en USD 4.000 millones el costo del nuevo paquete impositivo que actualmente se debate en el Senado con votación prevista para agosto. Las proyecciones fiscales indican que el déficit se ampliará en USD 3.000 millones en los próximos diez años como consecuencia de estas medidas. Adicionalmente, se proyecta que el techo de deuda aumentará en USD 4.000 millones, elevando las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal a mediano y largo plazo. Estas cifras generan debate entre los legisladores sobre el equilibrio entre los beneficios económicos esperados de las reformas tributarias y su impacto en…

Read More

El Senado estadounidense votó en contra del plan de California que prohibía la venta de vehículos exclusivamente a gasolina a partir de 2035. Esta decisión revoca una autorización previa de la Agencia de Protección Ambiental y representa un triunfo significativo para fabricantes como General Motors y Toyota. La votación constituye una derrota para los impulsores de políticas climáticas más agresivas y abre la puerta para que el presidente Donald Trump defina el destino final de la medida. Esta decisión se enmarca en un contexto más amplio de revisión de las regulaciones ambientales a nivel federal. En paralelo, la Cámara Baja…

Read More

Las ventas de viviendas usadas en Estados Unidos registraron una caída del 0,5% mensual en abril, alcanzando una tasa anual de 4,00 millones de unidades. Esta cifra representa el menor nivel en siete meses y se ubicó por debajo de las expectativas del mercado que proyectaban 4,1 millones de unidades. El desempeño regional mostró disparidades significativas, con las regiones Noreste y Oeste registrando retrocesos, mientras que el Medio Oeste mostró crecimiento y el Sur se mantuvo estable. Esta divergencia regional refleja las diferentes dinámicas económicas y demográficas que caracterizan al mercado inmobiliario estadounidense. A pesar de la caída en las…

Read More

Wall Street cerró con resultados mixtos, con el S&P 500 y el Dow Jones manteniéndose neutros, mientras que el Nasdaq logró una suba del 0,3%. El desempeño sectorial mostró marcadas diferencias, con las acciones del sector solar experimentando fuertes caídas, destacándose Sunrun con un descenso del 37%. Esta debacle en las acciones solares impactó negativamente en los sectores energético y de servicios públicos, mientras que las empresas de comunicación mostraron un mejor desempeño relativo. La divergencia sectorial refleja las diferentes expectativas sobre las políticas energéticas y la transición hacia energías renovables. El mercado de bonos mostró fortaleza con el rendimiento…

Read More

La actividad empresarial de Estados Unidos mostró señales de recuperación durante mayo, impulsada por una mejora general del entorno económico. El PMI Compuesto preliminar de S&P Global subió a 52,1 desde 50,6 en abril, superando el umbral de 50 puntos que separa la expansión de la contracción económica. Sin embargo, el sondeo reveló una fuerte aceleración de los precios que genera preocupación sobre las presiones inflacionarias: los insumos marcaron 63,4 (máximo desde noviembre de 2022) y los precios cobrados subieron a 59,3 (máximo desde agosto de 2022). Estos datos se complementan con retrasos en manufacturas y una caída marcada en…

Read More

Durante el mes de mayo, las emisiones corporativas totalizaron USD 2.058 millones combinando operaciones bajo legislación extranjera y local. Telecom lideró las colocaciones con una emisión de USD 800 millones con vencimiento en 2033, mientras que Pluspetrol completó una colocación de USD 450 millones a 2032, ambas estructuradas bajo ley de Nueva York. El mercado local también registró actividad significativa con John Deere emitiendo USD 41 millones bajo legislación argentina. Esta diversificación en las jurisdicciones de emisión refleja las estrategias de las corporaciones para acceder a diferentes pools de inversores y optimizar las condiciones de financiamiento según sus necesidades específicas.…

Read More

A partir del 1° de junio entrará en vigencia un nuevo esquema que permitirá la libre circulación de dólares no declarados en Argentina. El denominado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos» tiene como objetivo formalizar más de USD 200.000 millones que se encuentran fuera del sistema financiero, sin aplicar penalidades ni requerir información sobre el origen de los fondos. El Gobierno Nacional presenta esta medida como un cambio estructural más que un simple blanqueo tradicional, alineándolo con el concepto de «dolarización endógena». La iniciativa incluye la eliminación de múltiples regímenes informativos que anteriormente obligaban a reportar…

Read More