Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

Los principales índices estadounidenses cerraron en territorio negativo, arrastrados por la fuerte caída de Tesla (-14%) tras el conflicto entre Elon Musk y Donald Trump sobre el nuevo proyecto tributario. El S&P 500 cayó 0,3%, el Nasdaq retrocedió 0,5% y el Dow Jones perdió 0,1%, reflejando la cautela del mercado ante las tensiones políticas. Las tasas de los bonos del Tesoro rebotaron tras las bajas del miércoles, con la UST2Y subiendo 5 puntos básicos hasta 3,93% y la UST10Y avanzando 2 puntos básicos a 4,39%. Este movimiento refleja el ajuste de los inversores ante las expectativas cambiantes sobre la política…

Read More

Broadcom superó levemente las expectativas del segundo trimestre fiscal, reportando ingresos por $15.000 millones (versus $14.960 millones estimados) y ganancias ajustadas de $1,58 por acción (versus $1,57 esperados). La compañía destacó su posición de liderazgo en chips personalizados de inteligencia artificial para gigantes tecnológicos como Google, Meta y ByteDance. Los resultados confirman la sólida posición competitiva de Broadcom en el mercado de semiconductores especializados, particularmente en el segmento de IA que experimenta un crecimiento acelerado. La empresa se ha posicionado como proveedor clave de soluciones customizadas para las principales plataformas tecnológicas globales, aprovechando la creciente demanda de procesamiento de IA.…

Read More

Tesla experimentó una caída del 14,3%, perdiendo aproximadamente $150.000 millones en capitalización de mercado tras las amenazas del presidente Donald Trump de cortar contratos gubernamentales con empresas de Elon Musk. El conflicto se desató después de que Musk criticara públicamente una ley fiscal impulsada por la administración Trump. La magnitud de la caída refleja la sensibilidad del mercado ante los riesgos regulatorios y políticos que enfrentan las empresas de Musk. Si bien SpaceX y Starlink también podrían verse afectadas por las amenazas presidenciales, su papel estratégico en el programa espacial del gobierno estadounidense podría dificultar la implementación efectiva de sanciones.…

Read More

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentaron a 247.000 en la última semana de mayo, alcanzando el nivel más alto desde octubre de 2024 y reforzando las señales de debilitamiento en el mercado laboral estadounidense. Este incremento representa un indicador clave que los mercados siguen de cerca para evaluar la salud de la economía americana. Las solicitudes continuas bajaron levemente a 1,9 millones, mientras que las de empleados federales descendieron a 538, en un contexto marcado por los recortes en el Departamento de Eficiencia Gubernamental. Esta dinámica refleja los ajustes en curso en la administración federal,…

Read More

El Merval recortó 0,3% en pesos tras la fuerte baja del miércoles, pero logró avanzar 0,4% medido en dólares, cerrando en USD 1.777 y mostrando resilencia en términos de moneda dura. Entre las acciones individuales, se destacaron las caídas de Cresud, IRSA y Telecom con retrocesos del 5%, mientras que TGS y CEPU subieron aproximadamente 2%. Los bonos dollar-linked volvieron a destacarse con una suba del 0,5%, alineándose con el movimiento alcista del tipo de cambio spot y confirmando su atractivo como cobertura cambiaria. En contraste, los bonos a tasa fija cayeron 0,1% por segunda rueda consecutiva, reflejando el diferente…

Read More

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado con aportes de 42 analistas, mostró una corrección a la baja en las proyecciones de inflación para mayo. Los especialistas esperan un 2,1% de inflación general y un 2% entre los mejores pronosticadores, representando una reducción de hasta 0,7 puntos respecto al informe anterior. Las expectativas apuntan a una desinflación progresiva tanto en el índice general como en el núcleo, sugiriendo que las medidas de estabilización macroeconómica comenzarían a mostrar resultados. Para la actividad económica, se proyecta un crecimiento del 1,5% en el primer trimestre de 2025, con desaceleración al 0,2%…

Read More

El Gobierno presentó el proyecto de ley «Principio de Inocencia Fiscal» como segunda etapa de su plan para regularizar ahorros informales, buscando formalizar el ahorro en dólares que permanece fuera del sistema financiero. La propuesta apunta a proteger a quienes adhieran al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias y eliminar el temor a futuras investigaciones fiscales. Entre los puntos clave de la iniciativa se destacan mayores umbrales para iniciar investigaciones por evasión, reducción del plazo de prescripción de 5 a 3 años, y la posibilidad de regularizar deudas tras notificación oficial. El proyecto también incluye garantías de no investigar patrimonios pasados,…

Read More

El proyecto opositor que establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones y un bono mínimo de $110.000 obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, generando tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue categórico al advertir que el presidente Milei vetará la ley si también es aprobada por el Senado, argumentando su impacto negativo en las cuentas públicas. La posición del Gobierno se centra en mantener el superávit fiscal y reducir el gasto público, pilares fundamentales de su estrategia económica. Francos defendió esta prioridad como esencial para la estabilidad macroeconómica del país,…

Read More

Expectativas de Recortes de la Fed Impulsan Subida de Bonos Corporativos y Emergentes Las tasas del Tesoro estadounidense experimentaron una caída de 9 puntos básicos tanto en la UST10Y como en la UST2Y, como reacción a los datos del ISM de servicios y del empleo ADP que quedaron por debajo de las expectativas del mercado. Esta reducción en los rendimientos reflejó un ajuste en las expectativas sobre la política monetaria futura. Los datos económicos más débiles reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal podría implementar recortes en las tasas de interés en el mediano plazo. Esta perspectiva de política…

Read More

Dato ADP Queda Muy Por Debajo de los 110.000 Empleos Esperados El sector privado estadounidense creó únicamente 37.000 empleos en mayo, según el reporte ADP, marcando el nivel más bajo en más de dos años. Esta cifra quedó significativamente por debajo de los 110.000 empleos esperados por el consenso del mercado, señalando una desaceleración notable en el mercado laboral. La débil creación de empleo sugiere un enfriamiento del mercado laboral, aunque otros indicadores económicos aún no muestran un aumento generalizado del desempleo. Paradójicamente, los salarios se mantuvieron robustos, indicando que la demanda por trabajadores calificados permanece sólida en ciertos sectores…

Read More