Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

La actividad industrial manufacturera registra un crecimiento del 8,5% interanual en abril de 2025 Los datos económicos de abril revelan una recuperación sostenida de la actividad industrial argentina. La producción industrial manufacturera experimentó un crecimiento del 8,5% interanual, acumulando un aumento del 6,7% en el primer cuatrimestre del año. La serie desestacionalizada del Índice de Producción Industrial (IPI) manufacturero mostró una mejora del 2,2% respecto a marzo. El sector minero también contribuyó positivamente al panorama económico, registrando un crecimiento del 1,6% interanual en abril, con un aumento acumulado del 2,1% en los primeros cuatro meses del año. Este desempeño refleja…

Read More

El gobierno argentino implementa un paquete integral de medidas para fortalecer las reservas y estabilizar el sistema monetario El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado una serie de reformas estructurales destinadas a modernizar el sistema monetario y reducir la dependencia de mecanismos no convencionales de financiamiento. Las nuevas medidas incluyen la eliminación de los «puts» sobre títulos públicos, un mecanismo que podía generar emisión monetaria inorgánica. A partir del 10 de julio, el BCRA dejará de emitir LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) y procederá al canje del stock existente por instrumentos más líquidos como las LECAPs (Letras…

Read More

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron la semana con ganancias generalizadas. El Nasdaq lideró las subas con un avance del 1,7%, seguido por el S&P 500 (+1,5%) y el Dow Jones (+1,1%), reflejando un sentimiento optimista en los mercados estadounidenses. Con estos avances semanales, el mercado estadounidense se posiciona apenas un 2,5% por debajo de sus máximos históricos. Esta proximidad a niveles récord genera expectativas sobre un posible nuevo rally alcista en el corto plazo, aunque los inversores mantienen cautela ante los próximos datos económicos. El desempeño positivo de Wall Street contrasta con la volatilidad observada en otros…

Read More

Trump y Xi Jinping mantuvieron conversaciones diplomáticas donde coincidieron en reactivar el diálogo bilateral entre ambas potencias. A pesar del tono más conciliador, persisten diferencias estructurales en temas críticos como las restricciones tecnológicas y la situación de Taiwán. La reanudación del canal bilateral fue recibida positivamente por los mercados financieros globales, que interpretan este acercamiento como una señal de reducción de tensiones geopolíticas. Sin embargo, los temas de fondo que han generado fricciones entre ambos países mantienen su complejidad. Las relaciones EE.UU.-China representan un factor crucial para la estabilidad económica global. La guerra comercial y las restricciones tecnológicas han impactado…

Read More

La producción automotriz en México registró una caída del 2% interanual en mayo de 2025, totalizando 358,209 unidades. Esta disminución profundiza la tendencia negativa tras el descenso del 9,1% registrado en abril, evidenciando el impacto de las políticas arancelarias estadounidenses en el sector. Entre las automotrices más afectadas se destacaron Mazda (-34,1%), Stellantis (-25,8%), Audi (-19,9%), Volkswagen (-14,4%) y Honda (-13,5%). En contraste, Toyota (+15,7%), General Motors (+12,8%) y KIA (+7,7%) mostraron crecimiento positivo, evidenciando estrategias diferenciadas en el mercado mexicano. En el acumulado enero-mayo, la producción registra una baja del 0,5% interanual, totalizando 1,645,673 unidades. Los aranceles estadounidenses continúan…

Read More

El presidente Donald Trump reiteró sus críticas hacia la Reserva Federal, solicitando una reducción de 100 puntos básicos en la tasa de referencia. Trump acusó a Jerome Powell de mantener artificialmente altos los costos del crédito, tanto para el gobierno como para las familias estadounidenses. El cuestionamiento renovado del presidente hacia la política monetaria reaviva el debate sobre la independencia del banco central. Aunque los mercados financieros no reaccionaron de forma inmediata al pronunciamiento, la presión política sobre la Fed genera incertidumbre sobre las decisiones futuras de política monetaria. La tensión entre el poder ejecutivo y la autoridad monetaria refleja…

Read More

El informe de empleo de mayo en Estados Unidos mostró la creación de 139,000 puestos de trabajo no agrícolas, superando las proyecciones del mercado. Sin embargo, el reporte incluyó revisiones negativas para los meses de marzo y abril, mostrando un panorama mixto en el mercado laboral estadounidense. La tasa de desempleo se mantuvo estable en 4,2%, mientras que los salarios experimentaron un crecimiento más acelerado, factor que podría sostener presiones inflacionarias en la economía. La dinámica sectorial mostró comportamientos dispares: expansión en servicios, pero caídas en manufactura y empleo público. Estos datos refuerzan la percepción de una moderación paulatina en…

Read More

La renta fija soberana argentina culminó una semana difícil en los mercados internacionales. A pesar de los avances marginales registrados el viernes, con incrementos entre 0,1% y 0,2%, la deuda soberana hard dollar acumuló caídas semanales entre 0,4% y 1,6%. Los bonos más afectados fueron el GD46 y el GD41, que lideraron las pérdidas en el segmento de deuda externa. El precio promedio ponderado por outstanding retrocedió 1,1% respecto al viernes anterior, posicionándose en US$ 69,4. Mientras tanto, el riesgo país se mantiene estable en 690 puntos básicos. El BONTE 2030 representa un punto destacado en este contexto adverso, habiendo…

Read More

El índice Merval experimentó su peor desempeño semanal desde abril, acumulando una caída del 7% en dólares y cerrando en USD 1.800. Esta corrección significativa refleja un cambio en el sentimiento del mercado tras la publicación de balances del sector financiero. Los balances bancarios marcaron una pausa en el impulso alcista que venía experimentando el mercado argentino. Los inversores ahora aguardan nuevos catalizadores que puedan impulsar una recuperación en los precios de las acciones locales. La volatilidad en el mercado refleja la incertidumbre sobre el desempeño futuro del sector financiero. El contexto actual muestra un mercado en consolidación, donde los…

Read More

YPF alcanzó un acuerdo estratégico con la empresa italiana ENI para el desarrollo conjunto de la cadena de valor del gas natural licuado (GNL) en el yacimiento de Vaca Muerta. Esta alianza marca un hito importante para la industria energética argentina, con exportaciones previstas a partir de 2029. El anuncio tuvo un impacto positivo inmediato en el mercado de capitales, impulsando las acciones de YPF que registraron un avance del 1,4% en la última rueda bursátil. Este crecimiento refleja la confianza de los inversores en el potencial de la formación no convencional de Vaca Muerta y las oportunidades de monetización…

Read More