Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

Tras el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense experimentaron una reacción inicial al alza, pero terminaron la jornada prácticamente sin variaciones respecto al cierre anterior. La tasa del bono a dos años (UST2Y) finalizó en 3,94%, mientras que la del bono a diez años (UST10Y) cerró en 4,39%. En este contexto de relativa estabilidad, el mercado de renta fija cerró con una leve suba: el índice agregado de bonos registró un avance del 0,1%. Esta performance refleja la cautela de los inversores ante las señales mixtas de la autoridad monetaria…

Read More

Nvidia, a través de su fondo NVentures, participó en la nueva ronda de financiamiento de TerraPower, la firma de energía nuclear fundada por Bill Gates. La inversión conjunta alcanzó los USD 650 millones e incluyó aportes de HD Hyundai y del propio Gates, elevando el total recaudado por TerraPower a más de USD 1.400 millones. La compañía desarrolla un reactor de última generación diseñado tanto para uso residencial como para centros de datos, respondiendo al creciente interés del sector tecnológico por soluciones energéticas de bajo carbono. Esta tendencia refleja la necesidad de las empresas tecnológicas de asegurar fuentes de energía…

Read More

La Reserva Federal estadounidense mantuvo sus tipos de interés en un rango de 4,25% a 4,50% por cuarta reunión consecutiva. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró su cautela respecto al rumbo de la política monetaria, advirtiendo que la inflación podría repuntar debido al impacto de los aranceles comerciales que se implementen en el futuro. Powell reconoció que las últimas lecturas de precios fueron favorables, pero sostuvo que los costos adicionales de los aranceles generarán presiones inflacionarias en toda la cadena de valor. Según sus declaraciones, «alguien terminará pagando los aranceles», ya sean fabricantes, importadores o consumidores finales, lo…

Read More

El índice Merval experimentó una jornada de corrección, retrocediendo un 1% en pesos y un 0,2% en dólares, cerrando en USD 1.749. Las mayores bajas del día fueron protagonizadas por Transener (-4,9%), VALO (-3,3%) y Telecom (-3,1%), mientras que las alzas estuvieron lideradas por TGS (+1,7%), Loma Negra (+1,5%) y CEPU (+1,4%). Los bonos soberanos en dólares acumularon una nueva jornada en terreno negativo, con caídas promedio del 0,5%. La curva bajo ley Nueva York fue la más afectada, destacándose la baja del 1,1% en el GD38. En contraste, los BOPREAL mostraron subas marginales del 0,1%, mientras que el riesgo…

Read More

El Banco Central de la República Argentina concretó exitosamente la primera licitación de la Serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), adjudicando ofertas por un total de USD 810 millones. Esta operación refleja una sólida aceptación por parte del mercado y marca un hito importante en la estrategia de normalización cambiaria del país. La próxima subasta está programada para el miércoles 2 de julio, siguiendo el cronograma establecido por la autoridad monetaria. Esta nueva serie de BOPREAL tiene como objetivo principal contribuir a resolver los desequilibrios cambiarios heredados, particularmente aquellos vinculados a deudas comerciales…

Read More

El Sector Público Nacional argentino logró un superávit financiero de $662.123 millones en mayo, resultado impulsado por un superávit primario de $1.696.917 millones. Este desempeño contrasta con el pago de intereses netos de deuda por $1.034.795 millones, consolidando una tendencia positiva en las cuentas fiscales del país. Con estos resultados, el acumulado del año exhibe un superávit financiero del 0,3% del PBI y un superávit primario cercano al 0,8%, cifras que reflejan el cumplimiento de los objetivos de equilibrio fiscal establecidos por la administración actual. Esta performance fiscal representa un cambio significativo respecto a ejercicios anteriores y fortalece la posición…

Read More

Las ventas minoristas en Estados Unidos registraron una caída del 0,9% en mayo, representando su mayor baja en cuatro meses. Esta contracción se vio afectada principalmente por la reducción en la compra de vehículos y una menor demanda anticipada ante la implementación de aranceles. A pesar de esta caída, el gasto de los consumidores aún se sostiene gracias al crecimiento salarial, aunque los datos sugieren una desaceleración de la demanda interna. Cuando se excluyen sectores específicos como autos, energía, construcción y gastronomía, las ventas mostraron un comportamiento diferente al subir 0,4%. Esta cifra subyacente sugiere que el consumo mantiene cierta…

Read More

El índice Merval cerró la jornada con una caída del 1,7% medido en dólares, finalizando la rueda en USD 1.756. El sector de materiales fue el más castigado durante la sesión, registrando bajas promedio del 3,5%, con Holcim liderando las pérdidas al retroceder un 5%. En el sector financiero, las acciones también mostraron un desempeño negativo, con BBVA cayendo 5,3% y CEPU retrocediendo 3,8%. Tras el buen desempeño registrado la semana anterior, la renta fija en pesos operó con correcciones generalizadas. Los bonos dollar-linked cayeron 1,1%, afectados por la baja del tipo de cambio, mientras que el Bonte TY30P retrocedió…

Read More

Aconcagua Energía anunció oficialmente el inicio de un proceso de reestructuración de su deuda después de tomar la decisión de cancelar una emisión de bonos programada por un monto de hasta USD 250 millones. La compañía justificó esta medida citando condiciones adversas de mercado, aunque la decisión revela desafíos estructurales más profundos. La empresa se encuentra en una posición particularmente vulnerable debido a varios factores concurrentes: carece de historial en mercados globales, opera en un contexto de elevado riesgo país y enfrenta un escenario de defaults corporativos que ha erosionado significativamente la confianza de los inversores. Como primer paso en…

Read More

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró una caída del 0,3% durante el mes de mayo, según los últimos datos oficiales. Esta reducción se explica principalmente por la significativa baja del 4,1% registrada en los productos importados, mientras que los precios de los productos nacionales lograron mantenerse en niveles estables. El comportamiento de los productos nacionales presentó un panorama mixto durante el período analizado. Las bajas en refinados del petróleo, productos agropecuarios y metálicos lograron compensar las alzas registradas en sectores como alimentos, bebidas y productos químicos. Esta dinámica refleja las presiones diferenciadas que enfrentan los distintos…

Read More