Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos extendieron la recuperación iniciada la semana anterior y finalizaron el mes de junio con ganancias sólidas. El S&P 500 avanzó un 0,6%, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones registraron subas del 0,7%, consolidando un mes positivo para los mercados estadounidenses tras períodos de volatilidad precedentes. En el ámbito individual, Tesla retrocedió 1,9% luego del cruce público entre Elon Musk y el expresidente Trump por el contenido del proyecto de ley en el Congreso. Esta situación evidencia cómo las declaraciones y posicionamientos políticos de figuras prominentes pueden impactar directamente en la valorización…

Read More

Apple evalúa reemplazar sus propios modelos de inteligencia artificial por soluciones de terceros para relanzar completamente su asistente virtual Siri. Según fuentes de Bloomberg y Reuters, la compañía mantiene conversaciones preliminares con OpenAI y Anthropic para licenciar sus modelos y adaptarlos a entornos de nube privada bajo los estrictos estándares de seguridad y privacidad característicos de la marca. El objetivo es renovar por completo su asistente virtual, cuyo relanzamiento fue pospuesto hasta 2026. La iniciativa busca que Apple pueda competir efectivamente con las propuestas ya desplegadas por Google (Gemini) y Microsoft (Copilot) en el creciente mercado de asistentes virtuales potenciados…

Read More

El mercado de futuros de dólar en Rofex (segmento A3) registró alzas promedio del 1,2%, con incrementos superiores al 1,4% en los contratos comprendidos entre septiembre y abril de 2026. La devaluación mensual implícita para diciembre se ubicó en 2,5%, reflejando las expectativas del mercado sobre la evolución del tipo de cambio oficial en los próximos meses. El volumen operado experimentó un significativo incremento del 40% en la jornada, alcanzando los USD 1.596 millones, mientras que el interés abierto se mantuvo estable en 4,67 millones de contratos. Este aumento en la actividad transaccional sugiere un mayor interés de los operadores…

Read More

Los bonos soberanos argentinos en dólares iniciaron la semana con un retroceso del 1%, contrastando con el comportamiento positivo de los emergentes globales que avanzaron 0,6%. Las mayores bajas se concentraron en el tramo largo de la curva con una caída del 1,2%, mientras que el tramo corto retrocedió un más moderado 0,8%. El riesgo país se mantuvo estable en 714 puntos básicos, evidenciando que la corrección no reflejó un deterioro en la percepción de riesgo crediticio. En el mercado de deuda en pesos, la sesión mostró un sesgo bajista generalizado, aunque con matices según el tipo de instrumento. Los…

Read More

El Merval experimentó una jornada volátil que culminó con una caída del 2,9% en dólares CCL, ubicándose en USD 1.648, tras revertir una tendencia positiva inicial debido al conocimiento del fallo judicial adverso en el juicio por YPF. Los sectores energético, financiero y de construcción encabezaron las pérdidas en una sesión marcada por la incertidumbre legal que rodea a la principal petrolera del país. Entre las principales bajas se destacaron YPF con una caída del 5% (alcanzando un mínimo intradiario de hasta -7%), Central Puerto que retrocedió 4,8% y Edenor que perdió 3,3%. En la Bolsa de Nueva York, las…

Read More

La jueza Loretta Preska del distrito sur de Nueva York resolvió que Argentina deberá transferir el 51% de las acciones Clase D de YPF a los fondos demandantes favorecidos en el litigio por la estatización de la petrolera en 2012. La medida beneficia principalmente a Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio de Petersen Energía, IEASA (ex Enarsa) y Eton Park Capital Management en el marco de un reclamo por presuntas irregularidades durante el proceso de expropiación. El núcleo de la controversia jurídica gira en torno al supuesto incumplimiento del artículo 7° del estatuto de YPF, que exige realizar…

Read More

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) experimentó un retroceso del 4,6% mensual en junio, ubicándose en 46,7 puntos de imagen positiva, nivel similar al observado en abril de 2025. Esta corrección interrumpe la tendencia de recuperación que había mostrado el indicador en los meses previos, reflejando posibles tensiones en la percepción ciudadana sobre la gestión gubernamental. A nivel regional, la confianza cayó un 5% mensual en el interior del país, alcanzando un 49,8%, mientras que en el Gran Buenos Aires la disminución fue del 4,5%, situándose en 42,2%. Esta diferenciación regional evidencia que el deterioro de la confianza…

Read More

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Argentina mostró un desempeño destacado en abril de 2025, registrando una expansión del 7,7% interanual que consolida la tendencia positiva de la economía nacional. En términos desestacionalizados, la actividad económica creció un 1,9% respecto de marzo, evidenciando un momentum sostenido en la recuperación económica del país. El avance estuvo impulsado por doce de los sectores relevados, destacándose particularmente la Intermediación financiera con un crecimiento del 28,4% interanual y la Construcción con una expansión del 17,1% interanual. Estos datos reflejan un renovado dinamismo en áreas estratégicas que habían mostrado debilidad en períodos anteriores,…

Read More

La deuda en pesos cerró la semana con un desempeño negativo generalizado en un contexto de tasas de interés en alza. Sin embargo, los bonos dollar-linked fueron la excepción, mostrando resultados positivos impulsados por la suba de los tipos de cambio, con alzas semanales del (+2,6%) y rendimientos en torno a devaluación del (+4%). Los niveles actuales de los bonos dollar-linked implican una devaluación implícita directa del (+13,2%) o (+2,2%) mensual hasta diciembre de 2025, reflejando las expectativas del mercado sobre la evolución del tipo de cambio. Esta proyección se ha convertido en un indicador clave para evaluar las expectativas…

Read More

La deuda argentina en dólares finalizó la semana con un desempeño destacado, registrando una suba del (+3%) que superó ampliamente a sus comparables internacionales, los cuales apenas avanzaron un (+0,3%). Este resultado se produjo en un contexto de compresión de tasas en la curva soberana estadounidense, lo que favoreció a los activos de riesgo emergente. En el balance mensual de junio, los bonos soberanos argentinos mantuvieron su tendencia positiva con un avance del (+0,9%), contrastando con una leve caída del (-0,1%) en los comparables regionales. Adicionalmente, en relación con los corporativos CCC, los bonos soberanos argentinos lograron comprimir spreads en…

Read More