Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

Las actas de la última reunión del FOMC revelaron que la mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal considera adecuado iniciar recortes en la tasa de interés durante el presente año. Los miembros del comité reconocen que la presión inflacionaria vinculada a los nuevos aranceles podría ser transitoria o moderada, aunque advierten sobre posibles señales de enfriamiento en la actividad económica y el mercado laboral. Las minutas reflejan divergencias entre los miembros del comité: mientras algunos apuntaron a una baja en la próxima reunión, otros sostuvieron que no debería haber movimientos en 2025. Esta división evidencia la complejidad del…

Read More

La agenda económica estadounidense estará dominada por datos de alta relevancia, encabezados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, considerado clave para evaluar el impacto inflacionario de las nuevas políticas comerciales. El consenso proyecta un aumento del 0,1% mensual, mientras que el nowcast de la Fed de Cleveland estima una suba más pronunciada del 0,25% mensual. La primera semana completa de resultados corporativos incluirá balances de bancos de gran relevancia como JPMorgan, BlackRock, Bank of America, Goldman Sachs, Citi, Wells Fargo, Morgan Stanley, BNY Mellon y American Express. La demanda global por inteligencia artificial será evaluada a…

Read More

Los bonos a tasa fija en pesos capitalizaron la reducción en las tasas de referencia, registrando ganancias del 1,2% en la semana, 2% en julio y 16,7% en lo que va de 2025. Las Letras de Capitalización (LECAPs) ofrecen rendimientos entre 2,3% y 2,5% en Tasa Efectiva Mensual (TEM), reflejando las nuevas condiciones de liquidez del mercado. Los bonos dollar-linked experimentaron un incremento del 1,5% en la semana y 3,5% en julio, con rendimientos de devaluación del 5%. Esta performance refleja las expectativas del mercado sobre la evolución del tipo de cambio y la demanda por cobertura ante la volatilidad…

Read More

Los bonos soberanos argentinos en dólares registraron una caída del 1,5%, superando la baja del 0,3% observada en bonos comparables de otros países emergentes. Esta underperformance se reflejó en la ampliación del spread con bonos CCC en 58 puntos básicos hasta 98 puntos básicos, evidenciando el deterioro en la percepción de riesgo. El riesgo país experimentó un aumento de 21 puntos básicos hasta 700 puntos básicos, reflejando las crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal y la capacidad de pago del país. Los peores desempeños correspondieron al AL41 con una caída del 2,2% y al GD41 que retrocedió 1,8%. En contraste,…

Read More

El Índice Merval experimentó una caída del 3,4% en pesos y un descenso del 7% en dólares, cerrando en USD 1.576, su nivel más bajo desde abril. Esta performance negativa se alinea con el mal desempeño generalizado de los mercados emergentes, evidenciado por la caída del 6% en el ETF brasileño EWZ. El índice acumula un descenso del 5% en julio y una caída del 26% en lo que va de 2025, reflejando la presión vendedora que enfrenta el mercado accionario argentino. La volatilidad en los mercados locales se encuentra influenciada por factores tanto domésticos como internacionales, incluyendo las tensiones…

Read More

La eliminación de las Letras de Liquidez del Banco Central (LEFI) generó una fuerte reducción en las tasas de caución a un día en el mercado financiero local. Las tasas experimentaron una caída significativa del 21% al 13% en términos de Tasa Nominal Anual (TNA) promedio, reflejando el impacto inmediato de la medida en la liquidez del sistema. Las tasas de la curva fija también registraron descensos generalizados en todos los plazos. El tramo corto de la curva experimentó una reducción del 29% al 27% TNA, mientras que el tramo largo disminuyó del 34% al 32% TNA. Esta compresión en…

Read More

El Tesoro Nacional cumplió con vencimientos superiores a USD 4.000 millones utilizando depósitos mantenidos en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), generando un impacto directo en las reservas internacionales del país. Esta operación provocó una caída de USD 2.694 millones en las reservas brutas, ubicándolas en USD 39.052 millones. Las reservas netas habrían descendido hasta aproximadamente -USD 8.800 millones, evidenciando el deterioro en la posición externa del país. El impacto no fue completamente proporcional al pago realizado debido a la permanencia parcial de los fondos en el sistema financiero doméstico, lo que mitigó parcialmente la salida de divisas.…

Read More

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró una aceleración en junio tras dos meses consecutivos de desaceleración, según datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) local. El indicador registró un aumento del 2,1% mensual, representando un incremento de medio punto porcentual respecto al 1,5% observado en mayo. La inflación núcleo también experimentó un repunte, avanzando al 2,2% mensual con un incremento de 0,1 punto porcentual, mientras que los precios regulados se incrementaron un 2,4% mensual. El análisis sectorial revela que los Servicios lideraron el aumento con un 2,6% mensual, superando significativamente a los Bienes que registraron…

Read More

Expectativas apuntan a una mejora significativa del déficit federal en junio El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicará hoy el saldo presupuestario federal correspondiente a junio, un indicador clave que mide la diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno durante el mes. Este dato cobra especial relevancia en el contexto de las políticas fiscales de la administración actual y su impacto en las finanzas públicas. Las proyecciones apuntan a una mejora notable del déficit, que se ubicaría en -41.500 millones de dólares, una reducción significativa respecto a los -316.000 millones registrados en mayo. Esta mejora sustancial reflejaría…

Read More

Modificación del GBI-EM Global Diversified podría beneficiar a países latinoamericanos JPMorgan está considerando ajustar la composición de su índice GBI-EM Global Diversified, referente clave para la deuda de mercados emergentes en moneda local, con más de 200.000 millones de dólares replicando su estructura. El cambio busca ampliar la representatividad del índice, reduciendo la ponderación de grandes emisores como China e India. Una de las propuestas más firmes implica bajar el límite por país del 10% al 8,5%, lo que favorecería a naciones con mayores costos de financiamiento y podría elevar el rendimiento promedio del índice. Esta modificación afectaría también a…

Read More