Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

El sector bancario estadounidense protagonizó una sorpresa positiva en el arranque de la temporada de balances del segundo trimestre de 2025. Las instituciones financieras que ya presentaron sus resultados mostraron un crecimiento de ganancias del 17,6%, superando ampliamente el 2,4% que proyectaba el mercado y estableciendo un tono optimista para el resto de las presentaciones corporativas. Hasta el momento, el 12% de las compañías del S&P 500 ya han dado a conocer sus números trimestrales, siendo los bancos los protagonistas destacados de esta primera etapa. Este desempeño superior a las expectativas del sector financiero contrasta con las proyecciones más conservadoras…

Read More

Los principales índices bursátiles estadounidenses retomaron su tendencia alcista durante la semana, estableciendo nuevos máximos semanales en un contexto de optimismo renovado en los mercados. El Nasdaq se destacó como el mejor performer con una suba del 1,5%, acumulando un 2,7% en julio y un 8,2% en lo que va de 2025. El S&P 500 también mostró un desempeño sólido, avanzando un 0,7% en la semana para acumular un 1,6% en el mes y un 7,1% en el año. En contraste, el Dow Jones tuvo un comportamiento más moderado, retrocediendo un 0,1% en la semana, con una ganancia acumulada de…

Read More

El clima de mayor estabilidad económica en Estados Unidos se reflejó en una mejora significativa de los índices de confianza del consumidor. En julio, el índice elaborado por la Universidad de Michigan experimentó un alza notable, subiendo a 61,8 puntos desde los 60,7 de junio, alcanzando así su nivel más alto en cinco meses. Este avance se vio respaldado por una reducción en las expectativas inflacionarias, donde las proyecciones a un año bajaron al 4,4% desde el 5%, mientras que las expectativas a cinco años descendieron al 3,6%, registrando el nivel más bajo en tres meses. Sin embargo, estos indicadores…

Read More

La temporada de balances del segundo trimestre de 2025 está en pleno desarrollo, con Wall Street preparándose para una semana decisiva marcada por las presentaciones de resultados de grandes compañías tecnológicas y de telecomunicaciones. Los inversores centrarán su atención en los números que presenten Alphabet, Tesla, IBM e Intel, junto a importantes empresas del sector de comunicaciones como Verizon, AT&T y T-Mobile. El panorama corporativo se completa con los resultados esperados de empresas de consumo y servicios financieros, incluyendo Coca-Cola, Philip Morris y Blackstone. Las ganancias del S&P 500 se proyectan con un crecimiento del 5% interanual para el segundo…

Read More

El segmento de futuros de dólar mostró un panorama de expectativas moderadas para la evolución cambiaria hacia el cierre del año. Los contratos registraron un avance del 0.66%, con los tramos más cortos liderando el movimiento alcista en la jornada. El volumen operado descendió a USD 1.301 millones, aunque el interés abierto se incrementó significativamente en USD 281 millones, mostrando un mayor posicionamiento de los inversores en estos instrumentos. La concentración del 70% en el contrato de julio evidencia el foco del mercado en el corto plazo, con este contrato subiendo un 0.7%. La tasa implícita anualizada del 42% supera…

Read More

Las acciones estadounidenses extendieron su racha positiva y los tres principales índices bursátiles alcanzaron nuevos máximos históricos. El Nasdaq lideró las ganancias con un avance del 0.8%, seguido por el Dow Jones con un alza del 0.7%, mientras que el S&P 500 subió un 0.6%. Con esta nueva suba, el índice tecnológico acumula un rendimiento del 10% en lo que va del año. Entre las empresas con mejor desempeño destacaron United Airlines y PepsiCo, con incrementos del 4.4% y 7.4% respectivamente, impulsadas por sólidos resultados corporativos que superaron las expectativas del mercado. En el sector tecnológico, TSMC repuntó 4.3% tras…

Read More

Las ventas minoristas en Estados Unidos registraron un repunte del 0.6% mensual en junio, revirtiendo dos meses consecutivos de caídas y superando ampliamente el consenso del mercado que preveía un alza del 0.1%. El crecimiento estuvo impulsado por mayores ventas en categorías como tiendas misceláneas, automóviles, materiales de construcción y vestimenta. La medición subyacente sorprendió positivamente con un aumento del 0.5%, excluyendo componentes volátiles y sirviendo como insumo clave para estimar el PIB. Este dato refuerza la robustez del consumo estadounidense en un contexto de incertidumbre económica global. Los datos laborales también reflejaron una economía aún sólida, con las solicitudes…

Read More

La deuda en pesos cerró la jornada con una dinámica mayormente negativa, siendo los bonos duales los más afectados con retrocesos del 0.6%, seguidos por los instrumentos ajustados por CER que cayeron un 0.5%. En contraste, los títulos dollar-linked lograron desmarcarse con una suba del 0.6%, mostrando la preferencia del mercado por activos con cobertura cambiaria. Las tasas de interés continuaron en ascenso reflejando mayores presiones de liquidez en el corto plazo. La curva a tasa fija se ubicó en un rendimiento promedio del 37.6% TNA, mientras que la caución a un día avanzó hasta el 31.5% TNA, evidenciando el…

Read More

El mercado accionario local se sumó al tono positivo de los mercados internacionales y el Merval avanzó un 1.7% en dólares, cerrando en USD 1.612. La suba estuvo traccionada principalmente por los sectores bancario, energético y de servicios públicos, con papeles destacados como Banco Macro, IRSA y BBVA registrando alzas superiores al 3.6%. El optimismo también se trasladó a los ADRs que cotizan en la Bolsa de Nueva York, donde las acciones argentinas subieron en promedio un 1.2%. Las entidades financieras lideraron las ganancias con Macro, Supervielle y BBVA mostrando incrementos superiores al 3%, reflejando el apetito renovado por activos…

Read More

El índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un incremento del 1.6% en junio, con aumentos diferenciados del 1.7% en productos nacionales y del 1.3% en bienes importados. Las principales contribuciones al aumento inflacionario provinieron de sectores específicos: tabaco (+0.21%), petróleo crudo y gas (+0.20%), alimentos y bebidas (+0.18%), productos refinados del petróleo (+0.17%) y vehículos automotores (+0.16%). El índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró una suba del 1.5%, con variaciones similares tanto en productos nacionales como importados. Paralelamente, el índice de precios básicos del productor (IPP) también avanzó 1.5%, registrando incrementos en productos…

Read More