Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

La expectativa de nuevos acuerdos comerciales antes del 1° de agosto, junto con el anuncio de una próxima reunión entre Estados Unidos y China confirmada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, renovó el apetito por los instrumentos de renta fija. En consecuencia, las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos descendieron significativamente. La UST10Y y la UST30Y cayeron 4 puntos básicos, ubicándose en 4,33% y 4,9% respectivamente, mientras que la UST2Y retrocedió 3 puntos y cerró en 3,82%. Esta baja en las tasas impulsó al índice general de bonos del Tesoro, que subió 0,2%. También se beneficiaron…

Read More

Coca-Cola superó las expectativas del mercado en el segundo trimestre con un incremento del 2,5% en ingresos comparables, impulsado por subas de precios del 6% que compensaron una baja del 1% en volúmenes. El beneficio por acción ajustado alcanzó los 87 centavos, por encima de los 83 estimados por el mercado. A pesar de caídas de ventas en mercados como México, India y Estados Unidos, el segmento Zero Sugar creció un 14% a nivel global. El CEO James Quincey destacó que el crecimiento estuvo basado en estrategias de precios más que en volumen, en respuesta a un consumidor más exigente.…

Read More

Trump anunció un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón que implicaría una reducción del arancel sobre las importaciones japonesas al 15%, con foco en el sector automotor. El pacto incluiría también inversiones japonesas por 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, así como una mayor apertura del mercado japonés para productos estadounidenses, entre ellos automóviles, camiones, arroz y bienes agrícolas. Aunque no hubo confirmación oficial, medios japoneses afirman que el recorte del arancel automotor del 25% ya habría sido pactado. La noticia impulsó las acciones de los principales fabricantes japoneses que subieron más de 6% y fortaleció al yen…

Read More

El Fondo Monetario Internacional identificó a China como uno de los principales contribuyentes al aumento de desequilibrios externos globales durante 2024, con un superávit que se expandió en 161.000 millones de dólares. El organismo atribuye esta situación a sistemas de protección social insuficientes que fomentan el ahorro precautorio entre la population china. Según el External Sector Report, las distorsiones internas en China incluyen políticas que no incentivan adecuadamente el consumo interno, generando un exceso de ahorro que se traduce en superávits comerciales persistentes. Esta dinámica contribuye a los desequilibrios globales que el FMI considera preocupantes para la estabilidad financiera internacional.…

Read More

El Fondo Monetario Internacional alertó sobre un aumento significativo en los desequilibrios externos durante 2024, revirtiendo la tendencia de corrección observada desde la crisis financiera de 2008-2009. Según el External Sector Report, los saldos de cuenta corriente pueden generar tensiones si se amplían en exceso. En concreto, el déficit externo de Estados Unidos se incrementó en 228.000 millones de dólares, alcanzando 1,13 billones, lo que representa el 1% del PBI global. Paralelamente, los superávits de China y la eurozona se expandieron en 161.000 y 198.000 millones respectivamente. El FMI advierte que estos desequilibrios persistentes, sumados a la incertidumbre fiscal y…

Read More

En el mercado accionario local, el Merval retrocedió 1,4% en pesos, aunque medido en dólares CCL logró repuntar un leve 0,1%, ubicándose en USD 1.594. Entre las mayores caídas se destacaron IRSA, TGN y TGS con bajas superiores al 3,8%, mientras que Mirgor lideró las subas con un alza del 1,4%. En Wall Street, los ADRs argentinos subieron en promedio 0,2%, con Globant (+3,8%), Bioceres (+2,8%) y Galicia (+1,6%) a la cabeza. Por su parte, la deuda soberana en dólares continuó con un desempeño negativo y cerró con una baja promedio del 0,5%, salvo el GD46 que destacó con una…

Read More

El primer semestre de 2025 dejó un superávit comercial energético de USD 3.761 millones, representando el mejor resultado en 35 años para el sector. Este desempeño excepcional se explicó por un fuerte incremento en las exportaciones de petróleo gracias al desarrollo de Vaca Muerta y una significativa baja en las importaciones, producto de la entrada en funcionamiento del Gasoducto Perito Moreno. En junio, las exportaciones de crudo alcanzaron casi 400 mil barriles diarios, generando USD 739 millones incluso con un precio del Brent inferior a USD 70. En términos interanuales, la balanza energética creció 53%, mientras que la balanza comercial…

Read More

En Washington comenzó la primera evaluación técnica del programa de USD 20.000 millones que el Fondo Monetario Internacional acordó con Argentina. Esta instancia preliminar resulta clave para avanzar en la aprobación formal del acuerdo, que habilitaría un desembolso adicional de USD 2.000 millones tras los USD 12.000 millones ya recibidos en abril. Según fuentes especializadas, el análisis a cargo del staff económico y el directorio del FMI pone el foco en tres variables principales: cumplimiento de metas fiscales, dinámica inflacionaria y especialmente el nivel de reservas, que el organismo considera críticamente bajo. El nuevo desembolso buscaría fortalecer la capacidad del…

Read More

Arcor anunció una nueva emisión de Obligaciones Negociables Clase 1 denominadas en dólares bajo la legislación de Nueva York. La operación contempla un monto inicial de USD 300 millones con la posibilidad de ampliarse hasta USD 400 millones, representando una significativa captación de fondos en el mercado internacional. Los títulos tendrán un plazo de 8 años y pagarán intereses semestrales a una tasa fija que será determinada mediante licitación. La estructura de amortización contempla el repago del capital en tres pagos anuales consecutivos, proporcionando un cronograma de vencimientos distribuido para la compañía. El reading de tasa de interés se ubica…

Read More

Los mercados asiáticos muestran comportamiento cauteloso ante la incertidumbre comercial global Los mercados chinos mantuvieron un perfil cauteloso en medio de las crecientes tensiones comerciales globales que afectan las perspectivas económicas de la región. El contexto internacional continúa generando incertidumbre sobre las políticas comerciales futuras y su impacto en la segunda economía mundial. La economía china enfrenta desafíos tanto internos como externos, con particular atención en los sectores manufactureros y de exportación que podrían verse afectados por las medidas proteccionistas anunciadas desde diferentes geografías. Los mercados asiáticos en general reflejan esta cautela en sus movimientos. El sector tecnológico chino mantiene…

Read More