Autor: El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street

El Conejo de Wall Street es una marca especializada en brindar informes y reportes financieros con información clave sobre mercados, inversiones y economía. Ahora, con El Conejo de Wall Street NOTICIAS, ofrece un diario con las noticias más relevantes del mundo financiero local y global, manteniendo a su comunidad siempre informada.

Wall Street cerró en terreno positivo en una jornada marcada por la recuperación de los principales índices estadounidenses. El Dow Jones avanzó 1,4%, mientras que el S&P 500 subió 0,9% y el Nasdaq Composite ganó 0,7%. Esta dinámica positiva se produjo en un contexto de ajuste en las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal. En paralelo, los rendimientos de los Treasuries retrocedieron a lo largo de toda la curva de rendimientos. La tasa a 2 años bajó 1 punto básico hasta 3,54%, mientras que la tasa a 10 años descendió 3 puntos básicos a 4,02%. Este movimiento…

Read More

Adobe sorprendió al mercado con resultados que superaron las previsiones del consenso. La compañía registró ganancias ajustadas de 5,31 dólares por acción frente a los 5,18 dólares estimados, mientras que sus ingresos alcanzaron los 5.990 millones de dólares, por encima de los 5.920 millones esperados por los analistas. Dentro de su segmento de medios digitales, el ingreso recurrente anualizado trepó a 18.590 millones de dólares, lo que implica un crecimiento del 11,7% interanual. De ese total, más de 5.000 millones provinieron de soluciones vinculadas con inteligencia artificial, una tendencia reforzada por el hecho de que el 99% de las empresas…

Read More

La inflación estadounidense mostró un repunte en agosto, con los precios al consumidor aumentando 0,4%, la suba mensual más alta en siete meses. Este incremento fue impulsado principalmente por los sectores de vivienda y alimentos, elevando la inflación interanual hasta el 2,9%, frente al 2,7% registrado en julio. Dentro de los componentes del índice, la categoría de vivienda subió 0,4%, mientras que los alimentos treparon 0,5%, con un incremento del 0,6% en los precios de supermercados. La inflación subyacente (que excluye alimentos y energía) subió 0,3% en el mes y 3,1% en la comparación interanual, reflejando alzas generalizadas en bienes…

Read More

Los activos argentinos cerraron con resultados negativos en una nueva jornada de presión vendedora. Los bonos Globales retrocedieron en promedio un 0,9%, ubicándose en torno a US$60,4, lo que implica una caída acumulada del 5,7% en apenas cuatro días. Esta dinámica refleja el incremento de la aversión al riesgo en los mercados emergentes. En el mercado en pesos, las curvas a tasa fija continúan ajustándose al alza. Las LECAPs y los BONCAPs cerraron con tasas efectivas mensuales entre 3% y 3,8%, mientras que las BONTAMs lo hicieron en el rango de 2% a 2,7%. Este movimiento en las tasas refleja…

Read More

La campaña agrícola arranca con condiciones climáticas muy favorables para el sector productivo argentino. El maíz ya cubre el 3,8% de las 7,8 millones de hectáreas previstas y podría alcanzar un 52% de siembra temprana, superando el promedio del 46% de los últimos cinco años. La producción proyectada se mantiene en 49 millones de toneladas, consolidando las expectativas positivas para esta temporada. En paralelo, la siembra de girasol avanzó al 24,4% del área estimada de 2,6 millones de hectáreas, mostrando un fuerte adelanto interanual de casi 17 puntos porcentuales. Este avance anticipado en la siembra refleja las condiciones climáticas favorables…

Read More

El Fondo Monetario Internacional ratificó su respaldo al programa económico del gobierno de Javier Milei tras confirmarse en agosto el cumplimiento de la meta de superávit primario. La portavoz Julie Kozack destacó que la política monetaria restrictiva contribuye a bajar la inflación y estabilizar la economía, señalando que el Presupuesto 2026 será clave para consolidar los avances logrados hasta el momento. El organismo multilateral subrayó la necesidad de un marco cambiario y monetario más transparente y predecible, al tiempo que calificó de «temporales» las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado de divisas. Esta evaluación refleja la importancia que el…

Read More

Indicador de precios brasileño marca hito deflacionario La inflación en Brasil registró una caída del 0,11% en agosto de 2025, marcando la primera deflación mensual en doce meses. Aunque el dato resultó menor al esperado por los analistas, que proyectaban una baja del 0,15%, representa un cambio significativo respecto al alza del 0,26% registrada en julio. La última vez que se había observado un dato mensual negativo fue en agosto de 2024, cuando el índice se ubicó en -0,02%. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), esta baja inflacionaria podría estar vinculada al aumento de la oferta local…

Read More

Mercados argentinos muestran signos de recuperación después del impacto electoral El índice Merval exhibió una recuperación del 6,0% en la jornada de ayer, tras haberse mantenido estable el martes, alcanzando un cierre de US$1.275. Esta mejora representa un intento de recuperación después de la fuerte caída del 16,6% registrada el lunes, como consecuencia del revés electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires. A pesar de este rebote positivo, el principal índice bursátil argentino aún no logra compensar completamente la caída inicial provocada por la incertidumbre política. La volatilidad experimentada en los mercados locales refleja la sensibilidad de los…

Read More

Referentes del sector petrolero analizan competitividad de la cuenca argentina En el panel «Permian vs. Vaca Muerta» de la AOG Expo 2025, destacados ejecutivos de YPF, Chevron, Harbour Energy y Pluspetrol coincidieron en que Vaca Muerta cuenta con recursos de nivel internacional, aunque enfrenta un desafío significativo en términos de costos operativos. La formación no convencional argentina presenta costos 35% superiores a los del Permian, la principal cuenca shale de Estados Unidos. Los referentes identificaron factores clave para lograr competitividad: la escala de operaciones, el desarrollo de infraestructura adecuada, la reducción de costos operativos, además de contar con un marco…

Read More

Exitosa colocación de deuda pública con alta renovación La Secretaría de Finanzas adjudicó $6,633 billones en la última licitación de instrumentos de deuda, frente a ofertas totales por $7,418 billones, logrando un rollover del 91,43%. Este resultado evidencia una sólida demanda por parte de los inversores hacia los títulos del Tesoro Nacional y refleja la confianza en la estrategia de financiamiento del gobierno. La mayor concentración de la demanda se dirigió hacia las LECAPs, particularmente la serie con vencimiento al 31 de octubre de 2025 (S31O5), que captó $3,608 billones a una Tasa Efectiva Mensual (TEM) del 3,97%, equivalente a…

Read More