Ante la nueva política arancelaria de Trump, el gobierno argentino ha intensificado las gestiones diplomáticas. El canciller Gerardo Werthein se reunió en Washington con Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), para buscar excepciones a los productos nacionales afectados.
Milei, por su parte, intenta aprovechar su relación con Trump para asegurar un trato preferencial para Argentina, que podría beneficiarse frente a países con déficits comerciales más grandes con EE.UU., como China y la Unión Europea.
Argentina, ¿Perjudicada o Beneficiada?
- Menos impacto que otros países: Argentina tiene un déficit comercial bajo con EE.UU., lo que le otorga un arancel mínimo del 10%.
- Posibilidad de ganar mercado: Si Argentina logra mejores términos, podría reemplazar a exportadores más afectados.
- Riesgos cambiarios y financieros: El impacto global de las políticas proteccionistas podría aumentar el riesgo país y la volatilidad del dólar.