El Merval argentino experimentó un fuerte retroceso del 4,5% en dólares, cerrando en los 1.508 dólares, como consecuencia directa del sell off global desencadenado por la escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Argentina, debido a su alta sensibilidad a los movimientos internacionales, fue especialmente golpeada con caídas generalizadas tanto en bonos como en acciones.
Las pérdidas más pronunciadas se registraron en empresas como Transener, Holcim y TGS, que experimentaron caídas entre el 5% y 7%. En contraste, solo BYMA y Telecom lograron finalizar la jornada con alzas, registrando una suba del 2,4%. Por su parte, los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street retrocedieron entre 3% y 7%, acumulando caídas de hasta 42% en lo que va del 2025.
El sector de petroleras lideró las pérdidas entre los ADRs, presionado por el derrumbe del petróleo que acumula una caída del 13% en el año. Esta situación refleja cómo los factores externos, particularmente las tensiones comerciales globales y la caída en los precios de las materias primas, siguen ejerciendo una influencia determinante en el comportamiento de los activos locales, amplificando la volatilidad característica del mercado argentino.