Ingreso de Divisas Cae a USD 1.100 Millones en Octubre
El sector agropecuario argentino registró en octubre un desplome histórico en la liquidación de divisas, con un ingreso de apenas USD 1.100 millones, estableciendo el nivel más bajo del año 2025. Esta cifra representa únicamente un tercio de lo liquidado en el mismo mes de 2024 y queda muy por debajo del promedio mensual de USD 3.500 millones que se había registrado durante los primeros nueve meses del año en curso.
Impacto de las Exenciones Impositivas en la Liquidación
La marcada caída en el ingreso de divisas del agro era un escenario esperado por los analistas del mercado, como consecuencia directa de las exenciones impositivas implementadas por el gobierno a mediados de año. En una primera etapa, se instrumentó una reducción temporal de 10 puntos porcentuales en los derechos de exportación, seguida posteriormente por la eliminación total de retenciones hasta completar un cupo de USD 7.000 millones que se alcanzó en el mes de septiembre.
Estas medidas incentivaron una aceleración en las ventas externas durante el tercer trimestre del año, adelantando operaciones que naturalmente se habrían concretado en los meses posteriores. Como resultado, octubre muestra el efecto residual de ese proceso, con una oferta de divisas agrícolas significativamente reducida.
Perspectivas y Desafíos para el Balance Cambiario
Aunque se prevé una leve recuperación hacia fin de año, los especialistas coinciden en que la oferta de divisas del sector agropecuario continuará siendo limitada en el corto plazo. Esta situación acentuaría el desequilibrio de la cuenta corriente cambiaria, generando presiones adicionales sobre el mercado de divisas.
En este contexto, el país se vería obligado a compensar la menor liquidación agrícola con una mayor entrada de flujos financieros, ya sea a través de endeudamiento, inversión extranjera directa o ingreso de capitales especulativos. La capacidad del gobierno para atraer estos recursos externos será fundamental para evitar presiones adicionales sobre el tipo de cambio y mantener la estabilidad del mercado cambiario durante los últimos meses del año.

