Amazon anunció la ampliación de su servicio de entregas rápidas para incluir productos perecederos como frutas, lácteos, carnes y congelados en más de 1,000 ciudades de Estados Unidos. La compañía planea alcanzar 2,300 localidades antes de fin de año, ofreciendo el servicio sin costo adicional para miembros Prime en compras superiores a USD 25.
Esta estrategia busca ganar participación en el mercado de comestibles, que en 2024 movió USD 875,000 millones y donde Amazon aún no logra liderar. Walmart mantiene el liderazgo en ventas online gracias a su extensa cobertura física, que llega a más del 90% de la población estadounidense. La iniciativa de Amazon representa un desafío directo a esta ventaja competitiva, apostando por la conveniencia y velocidad de entrega.
La estrategia está respaldada por una inversión de USD 4,000 millones en mejoras logísticas, evidenciando el compromiso de la compañía para captar nuevos clientes en este segmento. El enfoque en productos perecederos marca una evolución significativa en la propuesta de valor de Amazon, extendiendo sus capacidades de entrega rápida desde productos secos hacia categorías que requieren cadena de frío y mayor complejidad logística. Esta expansión podría redefinir las expectativas de los consumidores respecto a la entrega de comestibles y intensificar la competencia en el sector retail.