Los mercados emergentes continuaron atrayendo importantes flujos de inversión durante julio, con ingresos hacia acciones y bonos que sumaron USD 55,5 mil millones, convirtiéndose en el segundo mayor ingreso mensual desde 2021. Esta cifra superó ampliamente los USD 42,8 mil millones de junio y los USD 47,6 mil millones de julio de 2024, según datos del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
La deuda china absorbió la mayor parte de estos flujos, captando USD 30,8 mil millones, la cifra más alta desde marzo. Paralelamente, USD 10 mil millones se dirigieron hacia acciones fuera de China, representando el mayor flujo hacia este segmento desde diciembre. Entre los factores que impulsan este interés se destaca la apreciación de monedas emergentes del 6% en el año y el atractivo de estrategias carry en Brasil, México y Sudáfrica.
Los países con tasas reales positivas y estabilidad cambiaria han generado retornos de dos dígitos, lo que ha potenciado el interés de los inversores internacionales. Brasil, México y Sudáfrica se han posicionado como destinos preferidos para estrategias de carry trade, aprovechando el diferencial de tasas y la estabilidad relativa de sus monedas. La expectativa de recortes de tasas de la Fed en lo que resta del año refuerza este interés hacia los mercados emergentes, ya que reduce el costo de oportunidad de invertir fuera de Estados Unidos.