Eli Lilly cerró el segundo trimestre de 2025 con un EPS ajustado de USD 6,31 y ventas de USD 15,6 mil millones, superando las estimaciones de USD 5,60 y USD 14,7 mil millones respectivamente. El crecimiento fue impulsado por Zepbound (USD 3,4 mil millones) y Mounjaro (USD 5,2 mil millones), sus principales productos para tratamiento de obesidad.
Sin embargo, la compañía presentó resultados decepcionantes de orforglipron, su nueva píldora oral GLP-1 para obesidad, que no alcanzó las expectativas del mercado, presionando a la baja las acciones de la empresa. El medicamento mostró menor pérdida de peso y más abandonos por efectos secundarios comparado con las alternativas inyectables.
En contraste, Novo Nordisk reaccionó positivamente por la posible ventaja de eficacia de su futura píldora Wegovy y la inminente aprobación de la FDA. Lilly elevó su guía anual gracias al buen desempeño de sus inyectables y destacó beneficios cardiometabólicos como reducción de presión arterial y mejora de glucosa en ayunas. El mercado también observa a Viking Therapeutics y Structure Therapeutics, con candidatas orales de eficacia competitiva, obligando a Lilly a demostrar que la comodidad de un comprimido puede rivalizar con la potencia de una inyección.