Índice Merval retrocede 3% en dólares afectado por caídas generalizadas en mercados internacionales
El índice Merval experimentó una jornada negativa al caer un 3% en dólares hasta los USD 1.782, arrastrado por las bajas generalizadas registradas en Wall Street y los mercados emergentes. Las principales referencias estadounidenses mostraron retrocesos significativos: el S&P 500 cayó 1,1%, el Nasdaq retrocedió 1,3% y el Dow Jones se contrajo 1,8%, mientras que el ETF de mercados emergentes (EEM) registró una baja del 0,8%.
A pesar del fuerte incremento del 7,3% en el precio del petróleo debido a la crisis en Medio Oriente, el ADR de YPF apenas subió un 0,2%, evidenciando el impacto limitado que tuvo el alza de los commodities energéticos en el mercado local. En términos semanales, el Merval acumuló una caída del 1% en dólares, reflejando la influencia de los factores externos sobre el desempeño de las acciones argentinas.
En paralelo, la deuda soberana argentina en dólares tuvo una jornada igualmente negativa, afectada por la creciente tensión geopolítica en Medio Oriente. Tras el lanzamiento de la operación «León Naciente» por parte de Israel y la posterior represalia de Irán, los bonos Globales retrocedieron entre 0,5% y 1%. En la semana, el precio promedio ponderado por monto en circulación cayó 1,1%, ubicándose en USD 69,9, evidenciando cómo los factores geopolíticos continúan impactando en la percepción de riesgo de los activos argentinos.