YPF y sus socios han logrado asegurar un préstamo sindicado por USD 2.000 millones para financiar la construcción del Oleoducto Sur, considerado la mayor obra de infraestructura no estatal en décadas. Este ambicioso proyecto busca conectar la formación de Vaca Muerta con una terminal portuaria en Río Negro, con el objetivo estratégico de ampliar la capacidad exportadora hacia mercados asiáticos.
El financiamiento representa el 70% de la inversión total del proyecto y contará con un plazo de cinco años, estableciendo una tasa variable (SOFR + 5,5%). La operación cuenta con la participación de importantes entidades financieras internacionales, incluyendo Citi, JP Morgan, Deutsche Bank, Santander, Itaú y otros 9 inversores institucionales, lo que demuestra la confianza del mercado en la iniciativa.
La compañía desarrolladora, VMOS S.A., está integrada por un consorcio de empresas líderes del sector energético: YPF, Pluspetrol, PAE, Pampa Energía, Vista, Chevron, Shell, Tecpetrol y GyP (Neuquén). El oleoducto tendrá una capacidad inicial de 550.000 barriles diarios, ampliable a 700.000, y está programado para entrar en operación hacia fines de 2026. Las proyecciones indican que podría generar entre USD 15.000 y 20.000 millones anuales en exportaciones hacia fin de la década, posicionando a Argentina como un actor clave en el mercado energético global.