Las ventas minoristas en Estados Unidos registraron una caída del 0,9% en mayo, representando su mayor baja en cuatro meses. Esta contracción se vio afectada principalmente por la reducción en la compra de vehículos y una menor demanda anticipada ante la implementación de aranceles. A pesar de esta caída, el gasto de los consumidores aún se sostiene gracias al crecimiento salarial, aunque los datos sugieren una desaceleración de la demanda interna.
Cuando se excluyen sectores específicos como autos, energía, construcción y gastronomía, las ventas mostraron un comportamiento diferente al subir 0,4%. Esta cifra subyacente sugiere que el consumo mantiene cierta fortaleza en otros segmentos de la economía. Paralelamente, los precios de importaciones básicas también aumentaron 0,4%, presionados por la depreciación del dólar, que acumula una baja del 6,2% en lo que va del año.
El Senado de Estados Unidos aprobó por 68 votos a favor y 30 en contra la Ley GENIUS, que establece un marco regulatorio federal para stablecoins respaldadas por el dólar. El proyecto exige que estos activos estén respaldados por reservas líquidas como dólares y letras del Tesoro, y obliga a informar mensualmente su composición. Aunque el proyecto deberá ser aprobado por la Cámara de Representantes, este avance resulta relevante tanto para el sector cripto como para las finanzas públicas, con la CSBS solicitando ajustes al texto para evitar riesgos sistémicos.