Referentes del sector petrolero analizan competitividad de la cuenca argentina
En el panel «Permian vs. Vaca Muerta» de la AOG Expo 2025, destacados ejecutivos de YPF, Chevron, Harbour Energy y Pluspetrol coincidieron en que Vaca Muerta cuenta con recursos de nivel internacional, aunque enfrenta un desafío significativo en términos de costos operativos. La formación no convencional argentina presenta costos 35% superiores a los del Permian, la principal cuenca shale de Estados Unidos.
Los referentes identificaron factores clave para lograr competitividad: la escala de operaciones, el desarrollo de infraestructura adecuada, la reducción de costos operativos, además de contar con un marco regulatorio estable y un entorno macroeconómico más previsible. Estos elementos resultan fundamentales para atraer las inversiones de largo plazo necesarias para el desarrollo pleno del potencial de la formación.
CEO de YPF destaca importancia de la escala de perforación
El CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó que igualar la escala de perforación del Permian representa el gran reto para abaratar costos en Vaca Muerta. Por su parte, Germán Macchi de Pluspetrol destacó la importancia de lograr mayor eficiencia en servicios, logística y acceso al financiamiento. Los ejecutivos Clay Neff de Chevron y Rodrigo Costa de Harbour Energy subrayaron la necesidad de establecer reglas claras y estables para atraer inversión de largo plazo. La conclusión general fue que Vaca Muerta posee potencial de clase mundial, pero aún debe cerrar la brecha estructural para competir directamente con el Permian.