El gobierno de Donald Trump anunció la imposición de «aranceles recíprocos» de al menos 10% a todas las importaciones de EE.UU., afectando directamente a Argentina, que ya había sufrido un 25% de arancel sobre el acero y aluminio. Esta medida genera preocupación en el comercio exterior y sectores productivos argentinos.
Según la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham), actualmente Argentina impone un 6,4% de aranceles a las importaciones estadounidenses, mientras que EE.UU. aplica solo un 1,2% a los productos argentinos. Existen grandes diferencias en sectores clave:
- Agroindustria: Argentina grava con 16%, EE.UU. solo 4,6%.
- Textiles: Argentina cobra 20,9%, EE.UU. solo 6,1%.
- Industria química y plásticos: Aranceles de 8,1% y 11% en Argentina vs. 0,3% y 1,4% en EE.UU.
- Metales: Argentina impone 13,7%, EE.UU. 0,2%.
Acciones del Gobierno Argentino
El canciller Gerardo Werthein se encuentra en Washington negociando exenciones y mejoras en los términos comerciales con EE.UU. Paralelamente, Milei viajó a Palm Beach para reunirse con Trump y gestionar apoyo en la negociación con el FMI y una posible reducción de tarifas.