El Tesoro Nacional confirmó oficialmente las condiciones para la licitación de deuda que se realizará el martes 29 de julio, presentando una oferta diversificada que incluye tanto reaperturas de instrumentos conocidos como nuevas alternativas de inversión. La operación se desarrolla en un contexto de vencimientos significativos por aproximadamente $11,8 billones, lo que genera expectativas sobre el nivel de renovación que alcanzarán los bancos locales.
El menú de la licitación está compuesto por diez títulos diferentes, destacándose la inclusión de cuatro nuevos instrumentos dólar linked con vencimientos escalonados entre agosto y diciembre de 2025. Entre las opciones disponibles se encuentran LECAPs de corto plazo con vencimientos en agosto, septiembre y octubre, junto con BONCAPs y un BONCER con vencimiento en octubre de 2026. Los nuevos instrumentos dólar linked ofrecen alternativas para agosto (D29G5), septiembre (D30S5), octubre (D31O5) y diciembre (TZVD5).
Las necesidades de liquidez que enfrentan las entidades bancarias podrían influir en el resultado de la licitación, con estimaciones que sugieren un nivel de renovación inferior a 1x. Esta situación implicaría que una porción de los vencimientos no sería renovada, generando un impacto directo en la dinámica del mercado de renta fija local. La estructura diversificada de la oferta busca adaptarse a las diferentes preferencias de plazo y moneda de los inversores institucionales.