Senado aprueba leyes que contradicen la estrategia fiscal del Gobierno nacional
En una jornada marcada por tensiones políticas y fiscales, el Senado argentino aprobó un conjunto de leyes que van en contra de la estrategia económica del Poder Ejecutivo. La mayoría opositora logró sancionar tres iniciativas clave que generan preocupación en el oficialismo por su impacto en las finanzas públicas.
Las medidas aprobadas incluyen la recomposición jubilatoria del 7,2%, una nueva moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Todas estas iniciativas contaron con amplio respaldo legislativo, algunas incluso sin votos en contra, lo que refleja el consenso opositor en temas sociales. La Libertad Avanza votó en contra o directamente se ausentó, dejando en claro su rechazo a una agenda que considera incompatible con su compromiso de disciplina fiscal.
El federalismo fiscal también estuvo en el centro del debate, con la aprobación por abrumadora mayoría (56 votos a favor y solo uno en contra) de dos proyectos que exigen la restitución de recursos a las provincias. Estos incluyen fondos fiduciarios, Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una parte de la recaudación del impuesto a los combustibles. La sesión se inició sin el aval formal de la vicepresidenta Villarruel, lo que motivó el retiro del oficialismo, que denunció su invalidez. El mensaje político fue contundente: el reclamo unificó a los 23 gobernadores y al jefe de Gobierno porteño, quienes consideran que la retención de fondos nacionales afecta directamente la autonomía financiera de sus distritos.