Las reservas internacionales brutas experimentaron un incremento significativo durante la última semana de junio, aumentando en USD 1.271 millones hasta alcanzar USD 41.453 millones. Paralelamente, las reservas netas monitoreadas por el FMI mejoraron en USD 990 millones, aunque continúan manteniéndose en terreno negativo con un saldo de -USD 6.179 millones.
El avance mensual fue impulsado principalmente por ingresos de deuda externa, destacándose los USD 500 millones obtenidos vía Bonte 2030, USD 200 millones del Tesoro Nacional, y la recomposición de encajes bancarios. En el consolidado de junio, las reservas brutas aumentaron USD 4.500 millones y las netas USD 2.000 millones, un crecimiento sustentado fundamentalmente en el financiamiento externo.
El balance cambiario de mayo reflejó un superávit corriente de USD 712 millones, explicado principalmente por el incremento en las prefinanciaciones de exportaciones. El superávit comercial base caja alcanzó USD 1.811 millones, muy superior al saldo devengado de USD 604 millones. Sin embargo, el déficit de servicios se amplió a USD 882 millones, impulsado por un nuevo récord negativo en la cuenta viajes que alcanzó -USD 889 millones. La cuenta financiera mostró un déficit de USD 1.719 millones, con fuerte presión por formación de activos externos por USD 3.226 millones, de los cuales USD 2.283 millones correspondieron a compras de billetes físicos.