El Ministerio de Economía ha ejecutado una significativa operación financiera tras la publicación del Decreto 179/2025, mediante el cual se cancelaron Letras Intransferibles que estaban en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por un monto total de USD 12.000 millones. Esta medida representa un importante paso en la reestructuración de la deuda interna del país.
La operación incluyó la cancelación total de títulos con vencimientos programados para junio de 2025 y abril de 2026, además de una cancelación parcial de los instrumentos con vencimiento en abril de 2029. Los fondos utilizados para esta operación provienen del reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que subraya la importancia de los acuerdos internacionales en la estabilización de las finanzas públicas argentinas. Esta medida está orientada a fortalecer el balance del BCRA, mejorando significativamente su posición patrimonial en un contexto de búsqueda de estabilización financiera.
En paralelo, el BCRA cerró la jornada con reservas brutas por USD 38.552 millones, registrando una caída diaria de USD 397 millones. Esta disminución se explica principalmente por un pago de intereses al FMI por USD 612 millones. Sin embargo, el impacto negativo fue parcialmente compensado por la suba del oro (+3%) y del yuan chino (+0,8%) en las reservas internacionales, factores que ayudaron a amortiguar la caída total de las reservas del día.