El índice Merval experimentó un retroceso del -3,9% en dólares, cerrando en USD 1.812, en una jornada marcada por la toma de ganancias tras el rally inicial post-liberación cambiaria. Los sectores más golpeados fueron construcción, comunicaciones y materiales, con caídas destacadas en Loma Negra, Edenor y Holcim, que registraron descensos superiores al 8%.
La tendencia negativa también se trasladó a Wall Street, donde los ADRs argentinos cayeron en promedio un -3,3%, con Cresud, Telecom y Loma Negra liderando las pérdidas con retrocesos superiores al 6%. Este comportamiento refleja una corrección técnica tras el entusiasmo inicial que generó la liberalización del mercado cambiario, con inversores realizando beneficios tras las fuertes subas previas.
En el segmento de renta fija, la deuda soberana en dólares tuvo una jornada sin sobresaltos, cediendo en promedio un -0,4%, con las principales bajas concentradas en el tramo largo de la curva (-0,7%) bajo ambas legislaciones. El riesgo país mejoró ligeramente, bajando a 720 puntos básicos desde los 726 puntos previos. Por su parte, los bonos en pesos mostraron comportamientos mixtos: la curva a tasa fija cerró con una suba marginal del +0,1%, mientras que los títulos CER retrocedieron un -1,4% ante un tipo de cambio más bajo del esperado post-cepo. Los bonos dollar-linked perdieron atractivo en este nuevo escenario, reflejándose en un descenso del -3,6%.