El Índice Merval experimentó una caída del 3,4% en pesos y un descenso del 7% en dólares, cerrando en USD 1.576, su nivel más bajo desde abril. Esta performance negativa se alinea con el mal desempeño generalizado de los mercados emergentes, evidenciado por la caída del 6% en el ETF brasileño EWZ.
El índice acumula un descenso del 5% en julio y una caída del 26% en lo que va de 2025, reflejando la presión vendedora que enfrenta el mercado accionario argentino. La volatilidad en los mercados locales se encuentra influenciada por factores tanto domésticos como internacionales, incluyendo las tensiones en mercados emergentes y la incertidumbre sobre la política económica local.
La performance negativa del Merval contrasta con la relativa estabilidad de otros segmentos del mercado financiero local, sugiriendo una rotación de inversiones hacia instrumentos de renta fija o activos en dólares. Los inversores institucionales muestran cautela ante el contexto macroeconómico y las expectativas sobre la evolución de las variables económicas clave.