El índice Merval acompañó la tendencia positiva en los mercados emergentes, registrando una suba del 0,5% en pesos y del 1,6% en dólares CCL, cerrando en USD 1.619. Esta performance se alineó con el comportamiento del EWZ brasileño (+0,4%) y reflejó un clima de mayor apetito por activos de riesgo en la región.
Los sectores de comunicación, consumo básico y utilidades lideraron el avance bursátil, con subas destacadas en IRSA, Telecom y Transener, todas registrando incrementos cercanos al 5%. Esta dinámica contrastó con el desempeño de empresas como Ternium, Aluar y Banco Macro, que lideraron las bajas con caídas entre 0,5% y 2,5%. En el segmento de acciones argentinas que cotizan en Nueva York, el promedio fue del 1,1%, sobresaliendo Telecom (+6,4%), TGS (+3,1%) y Cresud (+2,9%).
La deuda soberana en dólares interrumpió dos jornadas negativas con una suba marginal del 0,2%, destacándose el tramo largo bajo ley NY con alzas promedio del 0,8%. El riesgo país se mantuvo estable en 717 puntos básicos, mientras que los BOPREAL avanzaron un 0,3%. Sin embargo, la jornada previa a la licitación estuvo signada por alta volatilidad en el mercado de dinero, con tasas de caución alcanzando un máximo intradiario cercano al 40% TNA antes de retroceder al 25% TNA al cierre. La curva de instrumentos a tasa fija experimentó un ajuste bajista del 1,2%, incrementando los rendimientos desde el 31% TNA hasta niveles cercanos al 36% TNA.