El Merval medido en dólares registró un avance del 1,8%, finalizando la jornada en US$1.482. Sin embargo, el índice principal de la Bolsa de Buenos Aires se mantiene un 6,3% por debajo del nivel de cierre de la semana anterior, evidenciando la persistente volatilidad que caracteriza al mercado accionario local. Este comportamiento mixto refleja las tensiones subyacentes en el mercado de capitales argentino.
Tras la licitación del Tesoro del miércoles, que no convalidó tasas significativamente distintas a las del mercado secundario de ese mismo día, las curvas en pesos cerraron con avances generalizados. Las LECAPs con vencimiento en 2025 experimentaron subas que oscilaron entre 0,4% y 1,7%, mostrando una recuperación en la demanda por instrumentos de corto plazo. Este comportamiento sugiere una normalización gradual en el apetito por riesgo en pesos.
Las LECAPs de 2026 sobresalieron particularmente, registrando avances destacados del 4,4% en el caso del instrumento S16E6 y del 2,5% para el S29Y6. Estos movimientos positivos en los bonos de más largo plazo indican una mejora en las expectativas sobre la estabilidad de la política económica a mediano plazo. La recuperación en los precios de estos instrumentos también refleja el impacto positivo que tuvo la licitación del Tesoro en términos de validación de las tasas de mercado por parte de la autoridad fiscal.