El índice Merval medido en dólares profundizó las bajas registradas en la semana anterior, retrocediendo 1,4% para cerrar en USD 1.265. Este comportamiento refleja la persistente volatilidad que caracteriza al mercado accionario local y la dificultad para sostener tendencias alcistas en un contexto de incertidumbre macroeconómica regional.
En la medición en moneda local, las mayores subas correspondieron a ALUA (Aluar) con 1,6%, seguida por GGAL (Grupo Financiero Galicia) e IRSA (Inversiones y Representaciones), ambas con avances de 0,6%. Estas ganancias se produjeron en un contexto donde el sector industrial y financiero mostró resiliencia relativa frente a otros segmentos del mercado.
Por el lado de las bajas más pronunciadas, METR (Metrogas) lideró las pérdidas con una caída de 3,2%, seguida por PAMP (Pampa Energía) con -2,4% y TRAN (Transener) con -2,3%. El sector energético concentró las mayores presiones vendedoras, posiblemente relacionadas con tomas de ganancias tras las subas previas y dudas sobre la evolución de las tarifas reguladas. La dispersión de rendimientos entre sectores sugiere un mercado selectivo donde los inversores discriminan por fundamentals y perspectivas específicas de cada compañía.

